Del 4 de Marzo al 29 de Abril de 2025
IMPORTANTE: El plazo de matriculación termina el 3 de Marzo.
ATENCIÓN: ¡Descuento en el precio si te matriculas antes del 21 de Febrero (inclusive)!
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo en España
).
Ver requisitos del sistema para el funcionamiento de los software más abajo.
Objetivo y descripción del curso
El objeto del curso es proporcionar a los alumnos los conocimientos prácticos requeridos para la modelización de túneles y excavaciones subterráneas con los programas RS2 y RS3. Estos potentes programas de elementos finitos 2D y 3D, son unos de los más completos e intuitivos que existen en el mercado, disponiendo de una gran variedad de opciones de modelización.
En el curso se verán las características y opciones de RS2 y RS3 más habitualmente utilizadas en la práctica profesional (se insta a ver el temario del curso para comprobar los temas que se abordarán), profundizando en los diversos tipos de análisis en el ámbito de la tunelación y excavaciones subterráneas. También se mostrarán algunos casos con el software EX3.
El curso se centra en el manejo práctico de los software, por lo que se espera que los alumnos tengan un conocimiento al menos básico de los fundamentos teóricos del ámbito de aplicación del curso, para un adecuado aprovechamiento de la capacitación.
Dirigido a
Geólogos e ingenieros, así como alumnos de los últimos cursos de dichas titulaciones que quieran desarrollar su especialización profesional en el campo de la geotecnia.
Duración
Se estiman 70 horas lectivas repartidas en 2 módulos generales con varias unidades temáticas. Ambos módulos se complementan con una serie de ejercicios en donde se ponen en práctica los conocimientos adquiridos en cada módulo.
Estructura y acceso al curso
El curso se realiza mediante videotutoriales en el campus virtual, en donde se explican en detalle los pasos a realizar para llevar a cabo los diferentes tipos de análisis que ofrecen los software. Los profesores están en todo momento pendientes de resolver cualquier duda o cuestión que haya, pudiendo el alumno contactar con ellos en todo momento. El acceso al curso es continuo (24/7), y el alumno puede seguir su propio ritmo y horario, pudiendo hacerlo compatible con trabajo o estudios.
Licencias de software
Los alumnos dispondrán de licencias oficiales completas de la última versión de los software RS2, RS3 y EX3 durante el periodo de duración del curso. No se emplean las versiones de prueba de vigencia limitada por 15 días, sino que se suministran licencias con una vigencia que dura, al menos, todo el periodo del curso.
Ventajas adicionales para los alumnos de Geotecform
Nuestros alumnos disponen de un descuento para futuros cursos que hagan con nosotros. Si estás interesado en este curso y ya has realizado capacitación con nosotros, dínoslo para poder aplicar el descuento (Nota: esto sólo se aplica cuando los precios no están en periodo de rebajas, y sólo para cursos de manejo de software que realice el personal de Geotecform, no para cursos de otro tipo que estén disponibles en Geotecform). De igual manera, nuestros alumnos tienen un descuento en caso de querer adquirir el software con el que se está realizando el curso.
Requisitos del sistema para funcionamiento del software durante el curso
Rocscience indica que para un adecuado manejo del software empleado en este curso, el sistema del usuario debe tener, como mínimo, las siguientes características:
– Windows 10 (64-bit)
– 100GB hard disk space
– 32GB memory (RAM)
Es necesario por tanto tener esto en cuenta, ya que un sistema que no cumpla estas características mínimas puede presentar problemas en el uso del software para el desarrollo del curso, como ralentizaciones y otros.
En Geotecform no nos podemos hacer responsables de estos problemas que puedan aparecer en caso de que se emplee en el curso un computador con un sistema que no cumpla los requisitos especificados.
Ramón Sola –
«Creo que varios temas presentados son muy útiles para llevar adelante la modelación de un túnel con RS2 y RS3.
Las clases en general son muy buenas.
En general creo que es un curso muy útil para ingenieros que se inician en el uso de los programas de Rocscience y en la ingeniería de túneles».
Ramón Fernández –
«El curso es muy completo. El profesorado tiene un gran dominio sobre los programas y la plataforma es de gran calidad. Además, incluye ejercicios prácticos que facilitan la comprensión de forma integral».
Jorge Silva –
«Mejoró mi conocimiento y comprensión del manejo del software, me absolvió las dudas que tenía al poder usar las herramientas que nos da, tanto el RS2 como el RS3. Es una gran herramienta que se debe usar en el análisis de estabilidad en la minería peruana, espero que muchos colegas tengan la visión de analizar la seguridad de las minas y sus obras con estas herramientas».
Maximiliano Jaque –
«Este curso ha cumplido con mis expectativas 100% y entrega el conocimiento básico para realizar los análisis en ambos softwares. El profesor tiene muy buena disposición para responder consultas de forma clara. Muchas gracias».
Pedro Valenzuela –
«El curso es muy bueno, hace muchos años aprendí RS3 de forma autodidacta utilizando los tutoriales proporcionados en la página de Rocscience. Definitivamente esto habría ayudado mucho en aquel entonces. Recomendado».
Marcos Villarreal –
«El curso realizado es interesante y resulta muy bueno para tener las primeras nociones de los softwares RS2 y RS3. Tanto el material escrito como el de video en cada sesión sirve para realizar los procedimientos paso a paso».