*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo en España).
En colaboración con
Descripción
Settle3 es un software que permite efectuar análisis tridimensionales de asentamientos de cimentaciones superficiales, incluyendo análisis de consolidación primaria, asentamientos elásticos y creep. El software también permite efectuar análisis del potencial de licuación a partir de datos del SPT, el CPT o velocidad de onda de corte así como el cálculo de los asentamientos por este fenómeno del suelo en campo libre.
En el curso se abordan los componentes teóricos del cálculo de los asentamientos por cargas estáticas, análisis del potencial de licuación del suelo y cálculo de los asentamientos por este fenómeno del suelo en campo libre.
Dirigido a
El curso está dirigido a estudiantes o profesionales (geólogos e ingenieros) interesados en el manejo de Settle3 para el análisis tridimensional de asentamientos superficiales y el potencial de licuación del suelo.
Duración, estructura y evaluación
Se estiman 40 horas lectivas con un total de 15 unidades temáticas, donde se verán los diferentes procesos que se pueden realizar en el software Settle3, así como ejemplos prácticos. Todo ello con ayuda de vídeos explicativos y documentación complementaria (descargable).
La evaluación del curso se realizará al finalizar el temario, y consistirá en un ejercicio práctico sobre los contenidos vistos durante el curso.
La docente del curso, Ana María Parra Bastidas, Ingeniera Geotécnica de Carlos H. Parra & Asociados, y Technical Advisor y Session Chair en la Rocscience International Conference 2021, estará pendiente de resolver cualquier duda o cuestión que haya, pudiendo el alumno contactar con ella en todo momento. El acceso al curso es continuo (24/7), y como es un curso online asincrónico, el alumno puede seguir su propio ritmo y horario, pudiendo hacerlo compatible con trabajo o estudios.
Licencias de software
Los alumnos dispondrán de licencias oficiales completas de la última versión del software Settle3 durante el curso.
Tema 4: Asentamientos por consolidación secundaria o creep.
Modulo 4: Asentamientos por licuación.
Tema 1: Conceptos básicos de licuación.
Tema 2: Análisis del potencial de licuación.
Tema 3: Asentamientos por licuación.
Modulo 5: Ejercicios con Settle3.
La evaluación consiste en un examen práctico al finalizar el temario del curso.
Diploma del curso
Los alumnos que realicen el curso tendrán a su disposición un Diploma acreditativo de haberlo realizado, mientras que los alumnos que superen la evaluación dispondrán de un Diploma de haber realizado con aprovechamiento el curso. Los Diplomas se enviarán en formato pdf por correo electrónico.
*Para este curso se establece un número mínimo de alumnos para realizarlo. Si no se llega cuando comience el curso, se informará debidamente a los matriculados, y se procederá al reembolso de las matrículas pagadas.
3 valoraciones en Asentamientos en cimentaciones superficiales con Settle3
Valorado con 5 de 5
Osmy Cedeño –
“El curso ha cumplido las expectativas que tenía. Se explicó con bastante detalle la interfaz del programa y se abordaron cada uno de los temas desde los conceptos teóricos hasta la práctica con el uso del Software”.
Valorado con 5 de 5
Ariana Santos –
“A manera personal, el curso me pareció completo y muy ordenado, se profundiza no solo en la parte de manejo del programa sino también en el concepto que conlleva, por lo que fue de mucho agrado para mi. Adicional, los videos son muy explicativos y detallados del procedimiento que hay que seguir”.
Valorado con 5 de 5
Jorge Mejía –
“AGRADECEMOS LA CALIDAD DEL CURSO, ME HA AYUDADO A PROFUNDIZAR Y AMPLIAR MIS CONOCIMIENTOS, LA ORGANIZACIÓN Y TEMATICA ES MUY INTERESANTE. LOS EJEMPLOS AYUDAN A CONCEPTULIZAR MEJOR.
DE PRONTO EL DETALLE DE INDICAR MEJOR LOS ENLACES PARA ACCEDER AL PROGRAMA DE MANERA TEMPORAL A FIN DE PODER REPASAR MEJOR LOS EJERCICIOS QUE SON EXCELENTES.”
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
Presentación
El curso se compone de dos partes. En la primera (primer módulo) se ven los fundamentos teóricos del cálculo de pilotes, mientras que en la segunda (segundo, tercer y cuarto módulo) se ve el funcionamiento del software RSPile, donde se aplicarán los contenidos vistos previamente.
RSPile es un software de análisis general de pilotes para analizar la instalación de pilotes hincados, y pilotes cargados axial y lateralmente. Se puede calcular la capacidad axial para pilotes hincados, así como también fuerzas internas del pilote y desplazamientos bajo varias cargas y desplazamientos del terreno. El programa también puede calcular fuerzas de resistencia del pilote para utilizar en Slide2 para análisis de estabilidad de taludes.
Dirigido a
Geólogos e ingenieros, así como alumnos de los últimos cursos de dichas titulaciones que quieran desarrollar su especialización profesional en el campo de la geotecnia.
Duración y docentes
Se estiman 40 horas lectivas repartidas en 4 módulos. El primer módulo (15 h) trata sobre los fundamentos teóricos del cálculo de pilotes, y el docente es Juan Jesús Pavón, geólogo geotécnico experto en cimentaciones. El segundo y tercer módulo (25 h) se centran en el manejo del software y en ejercicios y casos particulares con RSPile, respectivamente. El segundo módulo explica el manejo del software y los tipos de análisis que se pueden realizar con el mismo, y los docentes son Alejandro Sierra y Susana González, ingenieros geomecánicos de Geotecform, y el tercero contiene ejercicios para poner en práctica los conocimientos adquiridos en el módulo anterior, aquí participan todos los docentes involucrados en el curso.
Estructura y acceso al curso
El curso se realiza mediante videotutoriales en el campus virtual, en donde se explican en detalle los pasos a realizar para llevar a cabo los diferentes tipos de análisis que ofrece el software. Los profesores están en todo momento pendientes de resolver cualquier duda o cuestión que haya, pudiendo el alumno contactar con ellos en todo momento. El acceso al curso es continuo (24/7), y el alumno puede seguir su propio ritmo y horario, pudiendo hacerlo compatible con trabajo o estudios.
Licencia de software
Los alumnos dispondrán de licencias oficiales completas de la última versión del software RSPile durante el curso. No se emplean las versiones de prueba de vigencia limitada, sino que se suministran licencias con una vigencia que dura 2 meses, de manera que se pueda practicar con ellas durante todo el curso.
Del 13 de Diciembre de 2023 al 17 de Enero de 2024
IMPORTANTE: El plazo de matriculación termina el 12 de Diciembre.
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
En colaboración con
Presentación y objetivos
La estabilización de deslizamientos utilizando elementos de cimentación profunda es una manera efectiva de tratar estas tragedias naturales. Aunque esta técnica está empezando a ser utilizada en muchas partes del mundo, es un área que carece de investigación y normatividad desde el punto de vista del diseño geotécnico.
En el presente curso se abordará un enfoque doble, que consiste en conocer los fundamentos teórico-prácticos para evaluar el refuerzo de deslizamientos con elementos de cimentación profunda, y el uso de software geotécnico especializado para generar modelos y apoyar los cálculos necesarios.
Con este objetivo, el temario del curso se divide en dos partes diferenciadas pero complementarias y dependientes entre sí. La primera parte del curso trata sobre el modo de uso general del software Slide2. En esta parte, el alumno conocerá el modo de funcionamiento del software y la forma de llevar a cabo análisis generales.
A continuación se explican los fundamentos teórico-prácticos del refuerzo de deslizamientos con elementos de cimentación profunda, con exposición de casos reales donde se ha llevado a cabo medidas de estabilización de este tipo.
Y en la última parte del curso, se retoma el manejo del software, incluyendo el empleo de otro software específico para análisis de pilotes (RSPile). Se mostrarán también casos de estudio de interés en los que se ha empleado el software para evaluar la estabilidad.
Duración y docentes
La duración del curso se estima en 35 h lectivas.
La parte relativa al manejo de software estará dictada por personal de Geotecform, mientras que la de fundamentos teórico-prácticos y exposición de casos reales la dictará el ingeniero geotécnico Sebastián Lobo-Guerrero.
Dirigido a
Geólogos e ingenieros, así como alumnos de los últimos cursos de dichas titulaciones que quieran desarrollar su especialización profesional en el campo de la geotecnia.
Formato y acceso al curso
El curso se realiza mediante la visualización de videotutoriales y presentaciones en el campus virtual, en los cuales se explican en detalle todos los contenidos indicados en el Temario. También se pondrá a disposición de los alumnos material en PDF y archivos de software de los modelos empleados. Los profesores estarán pendientes de resolver cualquier duda o cuestión que haya, pudiendo el alumno contactar con ellos en todo momento. El acceso a los contenidos es continuo (24/7), y como es un curso online asincrónico, el alumno puede seguir su propio ritmo y horario, pudiendo hacerlo compatible con trabajo o estudios.
Licencias de software
Los alumnos dispondrán de licencias oficiales completas de la última versión de los software Slide2 y RSPile durante el periodo de duración del curso.
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
Importante: Ver requisitos del sistema para el funcionamiento del software más abajo.
En colaboración con
Presentación
Los túneles se están volviendo menos costosos, más resistentes y se están utilizando para resolver varios problemas modernos con el transporte, el almacenamiento, la energía, entre otros. Cada vez más gobiernos están construyendo túneles más largos y grandes, y existe una creciente necesidad de profesionales cualificados para realizar estos interesantes diseños de interacción suelo-estructura. Así, se desarrolló el presente curso “Diseño de Túneles con RS2 y RS3” con una duración aproximada de 40h lectivas.
Este curso pretende impartir formación sobre el diseño de túneles utilizando el software RS2 y RS3 de Rocscience. El curso cubre diferentes tipos de métodos de construcción para túneles (como NATM, Belga y TBM) y diferentes enfoques de diseño y verificaciones considerando diferentes geologías, condiciones de carga y otras diferentes consideraciones.
El curso se divide en 6 módulos, que cubren el comportamiento del terreno y soporte cuando se excava un túnel, la modelización numérica con RS2 y RS3 de diferentes túneles y aspectos, y concluyen con lecciones aprendidas de colapsos de túneles, buenas prácticas para la gestión de riesgos geotécnicos, y el potencial daño activo a terceros.
Objetivo
El docente, Cláudio Cabral Dias, Ingeniero Senior Especialista en Túneles de AYESA, pretende conseguir que, a partir de su dilatada experiencia internacional realizando y liderando el diseño de diferentes tipos de túneles, pueda entrenar a los alumnos con proyectos reales y ejercicios didácticos, para capacitarlos y que puedan trabajar en una industria dinámica y en crecimiento.
Dirigido a
Este curso está dirigido a profesionales que tengan algún conocimiento de la mecánica del suelo y/o de rocas, involucrados o interesados en la comprensión de los componentes principales del diseño de túneles, modelización numérica con RS2 y RS3, y gestión de riesgos.
El curso es particularmente interesante para estudiantes o profesionales de las siguientes áreas:
– Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; Ingenieros Geotécnicos; Geólogos; Ingenieros Geólogos e Ingenieros de Minas;
– Profesionales de la construcción de túneles;
– Profesionales de la Ingeniería Estructural que quieran tener una comprensión más completa del Diseño de Sostenimiento para túneles;
– Cualquier otro profesional que actualmente se encuentre trabajando con túneles o pretenda iniciar una carrera dedicada a la Ingeniería de túneles.
Método didáctico y acceso al curso
La metodología del curso es principalmente online asincrónico, a través de nuestro Campus virtual, donde el acceso al curso es continuo (24/7). De esta forma el alumno puede seguir su propio ritmo y horario, pudiendo hacerlo compatible con trabajo o estudios. Los diferentes temas del curso se expondrán mediante:
– Vídeos, en los que se explica en detalle todos los contenidos indicados en el Temario.
– Clases en directo para responder a dudas.
– Textos en PDF.
– Casos prácticos.
– Ejercicios de evaluación.
– Documentación complementaria.
Además de esto, el alumno podrá hacer uso del Foro y Chat de la plataforma como puntos de encuentro con el profesor, que estará pendiente de resolver cualquier duda o cuestión que haya, pudiendo el alumno contactar con él en todo momento.
Licencias de software
Los alumnos dispondrán de licencias oficiales completas de la última versión de los software (RS2 y RS3) durante 2 meses. También dispondrán de condiciones especiales en caso de compra del software tras la finalización del curso.
Requisitos del sistema para funcionamiento del software durante el curso
Rocscience indica que para un adecuado manejo del software empleado en este curso, el sistema del usuario debe tener, como mínimo, las siguientes características:
– Windows 10 (64-bit)
– 100GB hard disk space
– 16GB memory (RAM)
Es necesario por tanto tener esto en cuenta, ya que un sistema que no cumpla estas características mínimas puede presentar problemas en el uso del software para el desarrollo del curso, como ralentizaciones y otros.
En Geotecform no nos podemos hacer responsables de estos problemas que puedan aparecer en caso de que se emplee en el curso un computador con un sistema que no cumpla los requisitos especificados.
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
Docente:Olga Raventós Ortega
Objetivo
El objetivo es dar a los alumnos, en primer lugar, unas pinceladas sobre los conceptos básicos de hidrogeología, que luego se usarán para profundizar en la problemática, y sus posibles soluciones aplicadas, del agua en las distintas explotaciones mineras y en sus principales infraestructuras, y ofrecer herramientas a los alumnos para poder caracterizar el comportamiento del agua (tanto superficial como subterránea), y así anticiparse a los problemas, y poder desarrollar la actividad minera de forma sostenible en el tiempo.
Dirigido a
El curso está dirigido a estudiantes o profesionales (geólogos e ingenieros) interesados en ampliar su conocimiento sobre la aplicación de la hidrogeología en la minería.
Duración, estructura y evaluación
El curso se estima en 30 horas lectivas, estructurado en 5 módulos, de forma que el primer módulo da unas bases teóricas de hidrogeología fundamentales para la comprensión de los siguientes módulos. El segundo módulo, profundiza en el comportamiento del agua según el tipo de explotación minera, y da una orientación al alumnado para solventar algunos de los problemas asociados mediante el drenaje de mina. En el tercer módulo se desarrolla la interacción del agua con las principales infraestructuras mineras, y se darán a conocer aquellas principales medidas preventivas o correctoras para evitar problemas mayores. El cuarto módulo dará herramientas para caracterizar el comportamiento y composición de las aguas para elaborar un modelo conceptual del funcionamiento hidráulico del sistema, y saber aplicar soluciones sostenibles para el desarrollo de la actividad minera. Y finalmente, en el último módulo se profundizará en los aspectos legales y de gestión ambiental.
Todo ello, constituido por vídeos explicativos y archivos en formato pdf descargables, de cada uno de los temas, donde se verán y desarrollarán cada uno de los módulos enumerados anteriormente. Además de esto, se incluirán ejercicios donde se pone en práctica aspectos vistos en el temario.
La evaluación del curso se realizará al finalizar el temario, y consistirá en un cuestionario tipo test sobre los contenidos vistos durante el curso.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Osmy Cedeño –
“El curso ha cumplido las expectativas que tenía. Se explicó con bastante detalle la interfaz del programa y se abordaron cada uno de los temas desde los conceptos teóricos hasta la práctica con el uso del Software”.
Ariana Santos –
“A manera personal, el curso me pareció completo y muy ordenado, se profundiza no solo en la parte de manejo del programa sino también en el concepto que conlleva, por lo que fue de mucho agrado para mi. Adicional, los videos son muy explicativos y detallados del procedimiento que hay que seguir”.
Jorge Mejía –
“AGRADECEMOS LA CALIDAD DEL CURSO, ME HA AYUDADO A PROFUNDIZAR Y AMPLIAR MIS CONOCIMIENTOS, LA ORGANIZACIÓN Y TEMATICA ES MUY INTERESANTE. LOS EJEMPLOS AYUDAN A CONCEPTULIZAR MEJOR.
DE PRONTO EL DETALLE DE INDICAR MEJOR LOS ENLACES PARA ACCEDER AL PROGRAMA DE MANERA TEMPORAL A FIN DE PODER REPASAR MEJOR LOS EJERCICIOS QUE SON EXCELENTES.”