Convocatoria pendiente de fecha
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo en España).
Docente: Francisco Javier Torrijo
Descripción
Dentro de las labores de ingeniería más habituales en geotecnia está la de diseñar muros de contención de tierras. Ante una estructura sencilla, no es necesario plantearse herramientas específicas para resolver el problema, pero si se pretende abordar problemas más complejos, pueden surgir muchas dudas que provoquen en el ingeniero la necesidad de querer avanzar un poco más en el desarrollo de la solución.
Muros pantalla continuos, cortinas de pilotes secantes, anclajes al terreno, pantallas de micropilotes, etc… Para abordar el diseño de la primera de estas tipologías de contenciones que se salen de lo habitual, se ha planteado este curso. Se ha preparado desde un punto de vista que integre los aspectos teóricos de la mecánica del suelo con la posterior ejecución de las obras, para dotar al curso de una importante componente de practicidad.
Por ello, el curso no pretende ofrecer conocimientos avanzados de geotecnia ni profundizar en aspectos teóricos de modelos constitutivos de comportamiento del suelo. Tampoco pretende modelizar problemas geotécnicos complejos sino proporcionar a los alumnos la base para que, posteriormente, se pueda profundizar en el uso de CYPE y RS2 de manera individual.
Un aporte extra del curso es ver cómo trabajar con dos programas de simulación y cálculo de uso generalizado en el mundo profesional de manera complementaria.
Dirigido a
Este curso está dirigido, en primer lugar, a profesionales del sector de la Ingeniería Civil y Edificación, particularmente en el área de la Ingeniería de Cimentaciones, en el que se incluyen Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Ingenieros Civiles, Arquitectos, Arquitectos Técnicos, Geólogos e Ingenieros Geólogos particularmente involucrados y/o interesados en el análisis y diseño de estructuras flexibles de contención.
Así mismo, estos programas pueden ser del interés de alumnos de los últimos cursos de las especialidades anteriormente mencionadas, así como de alumnos de másteres de postgrado y doctorandos.
A la hora de realizar este curso, es importante tener en cuenta que:
– Se considera que el alumno tiene un nivel principiante en cuanto a conocimientos sobre el manejo, estructura, organización y el funcionamiento del programa CYPE. El curso se centra en la enseñanza sobre el uso del programa en el ámbito de los muros pantalla.
– No es necesario tener un conocimiento del programa RS2. En el curso se explicará el funcionamiento básico de este software y se guiará paso a paso para acometer los modelos que se verán.
– Dispone de los conocimientos fundamentales de Geotecnia, Mecánica de Suelos, Mecánica de Rocas y Cimentaciones. No es necesario ser un experto, pero si disponer de unos conocimientos y competencias elementales y básicos. Ello implica que el curso no contempla la enseñanza de los conceptos y principios más importantes de estas disciplinas, que se darán por conocidos.
Duración y estructura
La duración del curso se estima en 40 horas lectivas, y se estructura en una parte teórica donde se describen los fundamentos teóricos del curso, y otra parte práctica en la que se trabajará con los software (CYPE y RS2) en la simulación de los casos prácticos más representativos de la temática del curso.
El material del curso se compone de presentaciones en formato pdf (descargables) y vídeos explicativos de los temas que se incluyen en cada una de las partes.
La forma de evaluar el curso se indicará en el campus virtual por el docente.
Los alumnos tendrán acceso a los contenidos de forma continua (24/7) e ilimitada durante el periodo de duración del curso.
Software
En el curso se trabajará con los programas CYPE y RS2 (Rocscience).
Para CYPE, el alumno puede emplear una versión de prueba con tiempo limitado. Se darán las instrucciones para acceder a ella al inicio del curso.
Para RS2, se suministrará una licencia oficial del software por un periodo de un mes, suministrada por Rocscience. (Esta parte de manejo de RS2 estará dictada por personal de Geotecform).
José Soto –
“Estoy más que conforme con el curso, ha sido una excelente herramienta la cual excedió mis expectativas. La estructura y método de enseñanza están muy bien organizados. Este curso ha elevado mis conocimientos a nivel profesional y todo lo aprendido ya está siendo puesto en practica en la empresa que laboro. Muchas felicitaciones por excelente trabajo”.
Mirna Pérez –
“El curso es completo. Muchas gracias por tan excelente preparación”.
David Olger Najar –
“Es un curso muy interesante y completo para la modelización de la estabilidad del talud”.
Jorge Paredes Tafur –
“Muy didáctico y de amplio rango de ejemplos. Recomendable al 100%”.
Francisco Javier Cabañas –
“Un curso muy bueno”.
Agustín Banqueri –
“Creo que es un curso muy completo, ha cumplido mis expectativas, y lo que más resalto del mismo, es la atención y la respuesta a todas las consultas que se me han generado a lo largo del mismo. Recomendaría el mismo sin ninguna duda”.
Jonathan Mendoza Chavez –
“El Curso: Estabilidad de Taludes con Slide es una gran oportunidad para afianzar los conceptos y destrezas en la utilización correcta del software SLIDE para la evaluación de estabilidad de taludes por el método de Equilibrio Límite”.
Yamille Heuritt Giacaman –
“Excelente curso, la materia fue fácil de entender y los videos un buen apoyo”.
Jose Alfredo Pérez Martínez –
“Totalmente satisfecho con lo aprendido en el curso. El temario se abordo completamente y el contenido fue claro. Cuestión de apoyo de material didáctico al 100%. Instructor en resolución de dudas muy amable”.
Elder Horacio Valentín Solís –
“Buen curso, muy completo”.