Descripción
Temario
Tópico 1: Introducción a la geomecánica de rocas.
– La mecánica de rocas y suelos dentro de la ingeniería se ha establecido como parte fundamental en el estudio de los proyectos mineros, civiles, energéticos entre otros, los resultados de estas evaluaciones pueden en muchos casos determinar la viabilidad del proyecto desde el enfoque de Seguridad – Riesgo y Económico – Financiero. Ahora contamos con herramientas en 3D (Slide3 y RS3) de Rocscience que aportan a obtener resultados geotécnicos para la toma de decisiones.
Tópico 2: Mecánica de rocas.
– El análisis de las propiedades geomecánicas de las rocas es muy importante para la adecuada aplicación en los modelos geotécnicos (Slide3 y RS3), la diferencia entre los distintos comportamientos de los materiales como roca, macizos y discontinuidades son parte fundamental para la caracterización geomecánica.
Tópico 3: Caracterización Geomecánica.
– Existen varios métodos de caracterización geomecánica los cuales se enfocan en evaluar de la calidad del macizo rocoso del proyecto que estamos desarrollando, este análisis es muy importante y sirve de base para la asignación de las propiedades geomecánicas de los materiales en los modelos geotécnicos.
Tópico 4: Criterio de Rotura.
– Los criterios de rotura son una representación imperfecta – resumida de la realidad del comportamiento de los suelos, rocas, macizos rocosos y discontinuidades; que son expresados en modelos matemáticos, la definición de este criterio está en función del medio que estamos evaluando y permite obtener los resultados geotécnicos junto con los diseños que serán evaluados. Las herramientas de Rocscience ( Side3 y RS3) cuentan con distintos métodos de criterios de rotura que pueden ser combinados en su aplicación.
Tópico 5: Introducción a Unidades Geotécnicas.
– En un adecuado análisis de unidades geotécnicas la caracterización geomecánica es fundamental, la variabilidad de los parámetros de caracterización en una misma unidad litología deben ser revisados de diferentes enfoques, para diferenciar entre la calidad del macizo rocoso; las unidades geotécnicas definirán los materiales para los modelos Slide3 y RS3.
Tópico 6: Análisis de Estabilidad de Taludes en Slide3 y RS3.
– Los resultados de los análisis de estabilidad nos permiten tomar decisiones asertivas en la definición y validaciones de los diseños de un proyecto minero, civil, energético entre otros. Con los avances en tecnología, la construcción y análisis de modelos geotécnicos complejos es cada vez más accesible, sobre todo que ahora contamos con herramientas como Slide3 y RS3, que nos permiten desarrollar este tipo de modelos.
Diploma del curso
Los alumnos que realicen el curso tendrán a su disposición un Diploma acreditativo emitido por Geotecform Modelización de haberlo realizado, mientras que los alumnos que superen la evaluación dispondrán de un Diploma de haber realizado con aprovechamiento el curso. Los Diplomas con código QR de seguridad que permiten certificar la veracidad del documento se enviarán en formato digital por correo electrónico.
*Para este curso se establece un número mínimo de alumnos para realizarlo. Si no se llega cuando comience el curso, se informará debidamente a los matriculados, y se procederá al reembolso de las matrículas pagadas.
Carlos Arias –
«El curso de Geomecánica de Rocas y Análisis de Estabilidad en Slide3 y RS3 me ha parecido excelente en cuanto a contenido, docente y forma de impartición online mediante videotutoriales».
Leydi Noroña –
«El curso ha sido de mucha utilidad como egresada de la carrera de Minas, las explicaciones muy claras y certeras, además he podido interactuar con el profesor de manera más directa y me ha solventado mis dudas de una forma muy oportuna. El poder ingresar al curso a cualquier hora del día me ha sentado muy bien».