-
Convocatoria pendiente de fecha
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo en España).
Docente: Román Fernández Rodríguez
Objetivo del curso
Concienciar al alumno de la importancia de realizar una correcta caracterización de los macizos rocosos, ya que esto constituirá la base para posteriores cálculos y actuaciones dentro de cualquier Proyecto.
Para ello se establecen una serie de objetivos parciales que los alumnos deberán adquirir a lo largo del curso. Concretamente:
– Comprensión del concepto de roca intacta. Utilidad y métodos de cálculo.
– Comprensión del concepto de discontinuidad en un macizo rocoso. Tipos de discontinuidades y parámetros de estudio.
– Comprensión de la importancia de las discontinuidades en la estabilidad de un macizo rocoso. Rudimentos básicos de la proyección estereográfica y el análisis cinemático de discontinuidades. Aplicación al caso de taludes.
– Adquisición de conocimientos básicos acerca del software geotécnico empleado para el estudio de las discontinuidades en taludes rocosos. Introducción a los programas Dips, SWedge, RocPlane y RocTopple de Rocscience.
– Comprensión de la utilidad de las clasificaciones geomecánicas. Introducción a los sistemas de clasificación RMR, Q y GSI.
Dirigido a
Estudiantes de Geología, Ingeniería geológica, Ingeniería civil, Ingeniería de Minas y áreas afines.
Profesionales sin experiencia en el estudio de macizos rocosos.
Duración, metodología y evaluación
El curso se estima en 30 horas lectivas con un total de 10 unidades temáticas, donde se verán, con ayuda de presentaciones y vídeos explicativos, los contenidos en cada una de ellas. Los alumnos podrán descargarse las diapositivas de las presentaciones en formato pdf.
Se aportarán lecturas complementarias donde los alumnos pueden ampliar conocimientos sobre temas concretos y se proporcionarán enlaces a páginas web de interés. Asimismo, se propondrá la realización de tres casos prácticos sobre análisis cinemático de discontinuidades que serán de carácter voluntario y no influirán en la calificación final.
La evaluación del curso se realizará al finalizar el temario, y consistirá en un cuestionario tipo test sobre los contenidos vistos durante el curso.
Todo ello a través del campus virtual, al que el alumno tiene acceso de forma continua e ilimitada (24/7), y a partir del cual se podrá comunicar con el docente (Chat y/o Foro) durante la impartición del curso.
-
¡Oferta!El precio original era: 170.00€.110.00€El precio actual es: 110.00€.
Convocatoria abierta continua
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo en España
).
En colaboración con
Presentación
En este curso se verán los fundamentos del diseño y construcción de micropilotes de la mano de la empresa especializada DYWIDAG. Los contenidos abarcarán desde los aspectos básicos de este tipo de elementos de refuerzo a los aspectos técnicos necesarios para realizar diseños de micropilotaje, pasando por los equipos y pruebas necesarias para realizar los trabajos de una manera segura y eficiente. Se incluirá también el desarrollo y muestra de casos reales.
Adicionalmente, se aborda un tema sobre el empleo de software geotécnico Rocscience para modelos con pilotes.
Dirigido a
Geólogos e ingenieros, así como alumnos de los últimos cursos de dichas titulaciones que quieran desarrollar su especialización profesional en el campo de la geotecnia.
Duración y docentes
Se estiman 30 horas lectivas repartidas en 7 unidades temáticas, en la que se mezclan aspectos teóricos con casos prácticos de estudio. La mayor parte del temario trata sobre los fundamentos del diseño de micropilotes, cuya docencia es a cargo de Nicolás Jiménez Bohórquez, Ingeniero Civil de DYWIDAG, S.A.S. Un tema específico del curso se dedica al empleo de software geotécnico de la casa Rocscience para modelos con pilotes, y la docencia de este tema la realizará personal de Geotecform.
Formato y acceso al curso
El curso se realiza mediante la visualización de videotutoriales en el campus virtual, en los cuales se explican en detalle todos los contenidos indicados en el Temario. También se pondrá a disposición de los alumnos material en PDF. Los profesores estarán pendientes de resolver cualquier duda o cuestión que haya, pudiendo el alumno contactar con ellos en todo momento. El acceso al curso es continuo (24/7), y como es un curso online asincrónico, el alumno puede seguir su propio ritmo y horario, pudiendo hacerlo compatible con trabajo o estudios.
-
Convocatoria pendiente de fecha
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
Docente: Aldo O. Oliva González
Descripción
Como consecuencia del rápido crecimiento y la inadecuada planeación territorial de muchas ciudades en todo el mundo, se urbanizan zonas de topografía irregular y condiciones geológicas complejas, que no son apropiadas para la construcción de estructuras e infraestructuras. En estos escenarios, la combinación de factores naturales y antrópicos genera alta susceptibilidad a la inestabilidad y propicia la ocurrencia de deslizamientos de laderas que producen severos daños a bienes físicos, líneas vitales y personas; así como cuantiosas pérdidas materiales en varios sectores económicos. Ante esta situación, el análisis y evaluación del riesgo, es una valiosa herramienta para la prevención y mitigación de sus impactos.
Dirigido a
El curso está dirigido a:
– Estudiantes o profesionales (geólogos e ingenieros) que deseen o requieran conocer la problemática de los deslizamientos de laderas urbanas en su ámbito profesional.
– Directivos o funcionarios, cuyo ámbito profesional esté relacionado con la gestión y el manejo de riesgos geológicos.Duración, metodología y evaluación
Se estima una duración de 30 horas lectivas distribuidas en 4 unidades temáticas, cuyos contenidos serán explicados mediante presentaciones, discusiones y debates, a través del campus virtual.
Los alumnos tendrán acceso a los contenidos de forma continua (24/7) e ilimitada durante el periodo de duración del curso.
La evaluación consiste en un ejercicio práctico que los alumnos deberán resolver durante el desarrollo del curso, y cuyos resultados presentarán al finalizar el temario.
-
Convocatoria pendiente de fecha
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo en España
).
Docente: Andrés Rodríguez
Objetivo
El objetivo del curso es conocer y entender los métodos principales de instrumentación geotécnica y estructural aplicados comúnmente en obra civil, resaltando la importancia de una exquisita instalación de los instrumentos para obtener unos datos de calidad.
Dirigido a
El curso está dirigido a estudiantes o profesionales (geólogos e ingenieros) que deseen o requieran conocer los principales métodos de instrumentación geotécnica y estructural en su ámbito profesional.
Duración y estructura
La duración del curso se estima en 30 horas lectivas, y consta de seis módulos, en los cuales se hace hincapié en los instrumentos y métodos que son requeridos en la gran mayoría de los proyectos de ingeniería civil y edificación.
Los primeros módulos constituyen una presentación e introducción a la temática del curso, y el quinto módulo -que forma la parte central y más extensa del curso-, explica diversos instrumentos y equipos empleados habitualmente en la práctica profesional. Además de ello, el sexto módulo muestra un buen número de casos reales, donde se incluyen inclinómetros, nivelación de alta precisión, nivelación líquida, células de presión y carga, posicionamiento absoluto por estación total y satélite, extensómetros y piezómetros.
Finalmente, se incluyen una serie de ejercicios a resolver por los alumnos.
El material del curso se compone de presentaciones (descargables) y vídeos explicativos de los temas que se incluyen en cada uno de los módulos.
La forma de evaluar el curso se indicará en el campus virtual por el docente.
Los alumnos tendrán acceso a los contenidos de forma continua (24/7) e ilimitada durante el periodo de duración del curso.
-
Convocatoria pendiente de fecha
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo en España).
Docente: Cristina Allende Prieto
Objetivo
El objetivo del curso es el aprendizaje del manejo de nubes de puntos tridimensionales con AUTODESK utilizando los softwares Autodesk RECAP y Autocad Civil 3D® . Al finalizar el curso, el alumno habrá adquirido los conocimientos necesarios para conocer, los distintos tipos de nubes de puntos que se pueden adquirir en base a diferentes metodologías e instrumentos, y aprender los procedimientos de importación, visualización, tratamiento y procesado.
Dirigido a
El curso está dirigido a estudiantes o profesionales (geólogos e ingenieros) interesados en el manejo de las herramientas Autocad Civil 3D y Autodesk RECAP para el tratamiento y procesado de nubes de puntos tridimensionales.
No es necesario tener conocimientos previos de manejo de Autocad Civil 3D ni de Autodesk RECAP.
Duración, metodología y evaluación
Es un curso de 30h lectivas en el que se deberán realizar las tareas propuestas, para lo que se facilitará material autodidáctico adecuado y una tutorización permanente a lo largo del curso. La evaluación del mismo se llevará a cabo en base a una serie de cuestionarios con preguntas basadas en los contenidos teóricos y la entrega de un conjunto de informes de resultados correspondientes a las tareas. Todo ello a través del campus virtual, al que el alumno tiene acceso de forma continua e ilimitada durante la impartición del curso.
-
Convocatoria pendiente de fecha
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo en España
).
En colaboración con
Presentación y objetivos
La legislación asociada con la prevención de la contaminación ambiental ha evolucionado con el transcurso del tiempo, y el grado de exigencia en lo que respecta a las medidas de prevención de la contaminación del subsuelo está aumentando en todos los países desarrollados o en vías de desarrollo, y estas medidas requieren llevar la investigación de los emplazamientos para caracterizar suelos y aguas subterráneas. Los trabajos de investigación, tanto por la naturaleza de las actividades que se han de llevar a cabo como por la importancia y la trascendencia de sus conclusiones respecto de la normativa que han de contrastar, requieren de la aplicación de procedimientos técnicos y de gestión de una notable cualificación técnica.
Este curso online aportará a los alumnos una visión completa para abordar un proyecto de suelos contaminados, abarcando desde los primeros estudios históricos de un emplazamiento hasta la aplicación de las diferentes técnicas de descontaminación, pasando por la selección y aplicación de técnicas de muestreo y la modelización del riesgo para la salud humana.
Los objetivos del curso son:
– Conocer fuentes bibliográficas específicas que nos ayudarán a localizar toda la información necesaria para realizar nuestros proyectos conforme a guías metodológicas ampliamente reconocidas.
– Evaluar necesidades de nuestros clientes en base a sus requerimientos o los propuestos por la administración.
– Diseñar y ejecutar inspecciones conforme al alcance que sea requerido o necesario para alcanzar los objetivos planteados.
– Analizar e interpretar resultados para dar conformidad de los mismos frente a las diferentes normativas de aplicación.
– Elaborar un modelo conceptual del emplazamiento para identificar a las sustancias contaminantes, a los potenciales receptores y las vías de contacto entre ambos.
– Conocer la modelización de ACR para determinar si los contaminantes que han sido detectados en un emplazamiento suponen un riesgo para los receptores potenciales.
– Evaluar y aplicar técnicas de descontaminación para alcanzar los niveles objetivos que aseguren que la contaminación existente es compatible con el uso potencial del suelo.
El curso, que se estructura en 7 temas, y que incluye una serie de ejercicios a resolver por los alumnos, cuenta con 30 h lectivas, tiene un enfoque eminentemente práctico, y está organizado desde la experiencia profesional de 20 años del docente (Víctor Gabari Boa) en el ámbito de la consultoría ambiental.
La forma de evaluar el curso se indicará en el campus virtual por el docente.
Dirigido a
El curso va dirigido a Geólogos, Biólogos, Ambientalistas, Ingenieros y, en general, a técnicos relacionados con la contaminación de suelos y aguas subterráneas que deseen iniciarse en proyectos de suelos contaminados o ampliar sus conocimientos en nuestra experiencia en proyectos realizados.
Formato y acceso al curso
El curso se realiza mediante la visualización de videotutoriales y presentaciones en el campus virtual, en los cuales se explican en detalle todos los contenidos indicados en el Temario. También se pondrá a disposición de los alumnos material en PDF y archivos de los casos vistos en el curso. El profesor estará pendientes de resolver cualquier duda o cuestión que haya, pudiendo el alumno contactar con él en todo momento. El acceso a los contenidos es continuo (24/7), y como es un curso online asincrónico, el alumno puede seguir su propio ritmo y horario, pudiendo hacerlo compatible con trabajo o estudios.
-
Convocatoria pendiente de fecha
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo en España).
Docente: Cristina Allende Prieto
Objetivo
Los objetivos del curso son:
– Proporcionar los conocimientos necesarios acerca la adquisición de nubes de puntos mediante la tecnología Lidar: Metodología e instrumentos de adquisición y clasificación de la tecnología.
– Conocer las aplicaciones de la utilización de estas nubes de puntos.
– Conocer los procesos de visualización, tratamiento y clasificación que requieren estas nubes de puntos y aprender a llevarlos a cabo con diferentes softwares libres (Fugroviewer y QGIS: LasTools, FUSION).
– Aprender a generar Modelos Digitales y otros productos derivados con aplicación forestal.
Dirigido a
El curso está dirigido a estudiantes o profesionales (geólogos e ingenieros) interesados en el manejo de las herramientas para la visualización y procesado de nubes de puntos adquiridas mediante la tecnología Lidar.
Duración, metodología y evaluación
Es un curso de 30h lectivas en el que se deberán realizar las tareas propuestas, para lo que se facilitará material autodidáctico adecuado y una tutorización permanente a lo largo del curso. La evaluación del mismo se llevará a cabo en base a una serie de cuestionarios con preguntas basadas en los contenidos teóricos y la entrega de un conjunto de informes de resultados correspondientes a las tareas. Todo ello a través del campus virtual, al que el alumno tiene acceso de forma continua e ilimitada durante la impartición del curso.