*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo en España).
Docente:Cristina Allende Prieto
Objetivo
Los objetivos del curso son:
– Proporcionar los conocimientos necesarios acerca la adquisición de nubes de puntos mediante la tecnología Lidar: Metodología e instrumentos de adquisición y clasificación de la tecnología.
– Conocer las aplicaciones de la utilización de estas nubes de puntos.
– Conocer los procesos de visualización, tratamiento y clasificación que requieren estas nubes de puntos y aprender a llevarlos a cabo con diferentes softwares libres (Fugroviewer y QGIS: LasTools, FUSION).
– Aprender a generar Modelos Digitales y otros productos derivados con aplicación forestal.
Dirigido a
El curso está dirigido a estudiantes o profesionales (geólogos e ingenieros) interesados en el manejo de las herramientas para la visualización y procesado de nubes de puntos adquiridas mediante la tecnología Lidar.
Duración, metodología y evaluación
Es un curso de 30h lectivas en el que se deberán realizar las tareas propuestas, para lo que se facilitará material autodidáctico adecuado y una tutorización permanente a lo largo del curso. La evaluación del mismo se llevará a cabo en base a una serie de cuestionarios con preguntas basadas en los contenidos teóricos y la entrega de un conjunto de informes de resultados correspondientes a las tareas. Todo ello a través del campus virtual, al que el alumno tiene acceso de forma continua e ilimitada durante la impartición del curso.
1. Introducción a la tecnología Lidar y aplicaciones.
2. Descripción de la tecnología Lidar. Nubes de puntos y sus características. Formatos.
3. Tratamientos y procesado de nubes de puntos Lidar.
4. Modelos digitales y productos derivados a partir de nubes de puntos Lidar.
Contenidos prácticos
1. Descarga de datos Lidar. Proyecto (PNOA).
2. Visualización y tratamientos con FUGROVIEWER.
2.1. Visualización 2D y 3D.
2.2. Filtrado.
2.3. Generación de Modelos Digitales de Superficie.
2.4. Localización e inserción de Puntos y Áreas de interés.
2.5. Creación de Perfiles.
3. Conceptos y herramientas básicas de QGIS.
3.1. Carga de capas de información geoespacial.
3.2. Herramientas de localización.
3.3. Conceptos de capas vectoriales y tablas de atributos.
3.4. Conceptos de capas raster y herramientas básicas de análisis.
4. Visualización y procesado de nube de puntos Lidar a través de QGIS.
4.1. LasTools.
4.2. Fusion.
4.3. WhiteBox.
Diploma del curso
Los alumnos que realicen el curso tendrán a su disposición un Diploma acreditativo de haberlo realizado, mientras que los alumnos que superen la evaluación dispondrán de un Diploma de haber realizado con aprovechamiento el curso. Los Diplomas se enviarán en formato pdf por correo electrónico.
1 valoración en Visualización y procesado de nubes de puntos Lidar con software libre
Valorado en 5 de 5
Maite Romero –
“El curso me ha parecido muy interesante, en mi caso que ya conozco algunas herramientas tratadas he recordado muchas cosas. Muy atenta la profesora Cristina Allende Prieto y en general el equipo de GEOTECFORM”.
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo en España).
Docente:Cristina Allende Prieto
Objetivo
El objetivo del curso es el aprendizaje del manejo de nubes de puntos tridimensionales con AUTODESK utilizando los softwares Autodesk RECAP y Autocad Civil 3D® . Al finalizar el curso, el alumno habrá adquirido los conocimientos necesarios para conocer, los distintos tipos de nubes de puntos que se pueden adquirir en base a diferentes metodologías e instrumentos, y aprender los procedimientos de importación, visualización, tratamiento y procesado.
Dirigido a
El curso está dirigido a estudiantes o profesionales (geólogos e ingenieros) interesados en el manejo de las herramientas Autocad Civil 3D y Autodesk RECAP para el tratamiento y procesado de nubes de puntos tridimensionales.
No es necesario tener conocimientos previos de manejo de Autocad Civil 3D ni de Autodesk RECAP.
Duración, metodología y evaluación
Es un curso de 30h lectivas en el que se deberán realizar las tareas propuestas, para lo que se facilitará material autodidáctico adecuado y una tutorización permanente a lo largo del curso. La evaluación del mismo se llevará a cabo en base a una serie de cuestionarios con preguntas basadas en los contenidos teóricos y la entrega de un conjunto de informes de resultados correspondientes a las tareas. Todo ello a través del campus virtual, al que el alumno tiene acceso de forma continua e ilimitada durante la impartición del curso.
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
En colaboración con
Presentación
En este curso se verán los fundamentos del diseño y construcción de micropilotes de la mano de la empresa especializada DYWIDAG. Los contenidos abarcarán desde los aspectos básicos de este tipo de elementos de refuerzo a los aspectos técnicos necesarios para realizar diseños de micropilotaje, pasando por los equipos y pruebas necesarias para realizar los trabajos de una manera segura y eficiente. Se incluirá también el desarrollo y muestra de casos reales.
Adicionalmente, se aborda un tema sobre el empleo de software geotécnico Rocscience para modelos con pilotes.
Dirigido a
Geólogos e ingenieros, así como alumnos de los últimos cursos de dichas titulaciones que quieran desarrollar su especialización profesional en el campo de la geotecnia.
Duración y docentes
Se estiman 30 horas lectivas repartidas en 7 unidades temáticas, en la que se mezclan aspectos teóricos con casos prácticos de estudio. La mayor parte del temario trata sobre los fundamentos del diseño de micropilotes, cuya docencia es a cargo de Nicolás Jiménez Bohórquez, Ingeniero Civil de DYWIDAG, S.A.S. Un tema específico del curso se dedica al empleo de software geotécnico de la casa Rocscience para modelos con pilotes, y la docencia de este tema la realizará personal de Geotecform.
Formato y acceso al curso
El curso se realiza mediante la visualización de videotutoriales en el campus virtual, en los cuales se explican en detalle todos los contenidos indicados en el Temario. También se pondrá a disposición de los alumnos material en PDF. Los profesores estarán pendientes de resolver cualquier duda o cuestión que haya, pudiendo el alumno contactar con ellos en todo momento. El acceso al curso es continuo (24/7), y como es un curso online asincrónico, el alumno puede seguir su propio ritmo y horario, pudiendo hacerlo compatible con trabajo o estudios.
IMPORTANTE: El plazo de matriculación termina el 18 de Octubre.
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
Importante: Ver requisitos del sistema para el funcionamiento del software más abajo.
En colaboración con
Presentación
Los túneles se están volviendo menos costosos, más resistentes y se están utilizando para resolver varios problemas modernos con el transporte, el almacenamiento, la energía, entre otros. Cada vez más gobiernos están construyendo túneles más largos y grandes, y existe una creciente necesidad de profesionales cualificados para realizar estos interesantes diseños de interacción suelo-estructura. Así, se desarrolló el presente curso “Diseño de Túneles con RS2 y RS3” con una duración aproximada de 40h lectivas.
Este curso pretende impartir formación sobre el diseño de túneles utilizando el software RS2 y RS3 de Rocscience. El curso cubre diferentes tipos de métodos de construcción para túneles (como NATM, Belga y TBM) y diferentes enfoques de diseño y verificaciones considerando diferentes geologías, condiciones de carga y otras diferentes consideraciones.
El curso se divide en 6 módulos, que cubren el comportamiento del terreno y soporte cuando se excava un túnel, la modelización numérica con RS2 y RS3 de diferentes túneles y aspectos, y concluyen con lecciones aprendidas de colapsos de túneles, buenas prácticas para la gestión de riesgos geotécnicos, y el potencial daño activo a terceros.
Objetivo
El docente, Cláudio Cabral Dias, Ingeniero Senior Especialista en Túneles de AYESA, pretende conseguir que, a partir de su dilatada experiencia internacional realizando y liderando el diseño de diferentes tipos de túneles, pueda entrenar a los alumnos con proyectos reales y ejercicios didácticos, para capacitarlos y que puedan trabajar en una industria dinámica y en crecimiento.
Dirigido a
Este curso está dirigido a profesionales que tengan algún conocimiento de la mecánica del suelo y/o de rocas, involucrados o interesados en la comprensión de los componentes principales del diseño de túneles, modelización numérica con RS2 y RS3, y gestión de riesgos.
El curso es particularmente interesante para estudiantes o profesionales de las siguientes áreas:
– Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; Ingenieros Geotécnicos; Geólogos; Ingenieros Geólogos e Ingenieros de Minas;
– Profesionales de la construcción de túneles;
– Profesionales de la Ingeniería Estructural que quieran tener una comprensión más completa del Diseño de Sostenimiento para túneles;
– Cualquier otro profesional que actualmente se encuentre trabajando con túneles o pretenda iniciar una carrera dedicada a la Ingeniería de túneles.
Método didáctico y acceso al curso
La metodología del curso es principalmente online asincrónico, a través de nuestro Campus virtual, donde el acceso al curso es continuo (24/7). De esta forma el alumno puede seguir su propio ritmo y horario, pudiendo hacerlo compatible con trabajo o estudios. Los diferentes temas del curso se expondrán mediante:
– Vídeos, en los que se explica en detalle todos los contenidos indicados en el Temario.
– Clases en directo para responder a dudas.
– Textos en PDF.
– Casos prácticos.
– Ejercicios de evaluación.
– Documentación complementaria.
Además de esto, el alumno podrá hacer uso del Foro y Chat de la plataforma como puntos de encuentro con el profesor, que estará pendiente de resolver cualquier duda o cuestión que haya, pudiendo el alumno contactar con él en todo momento.
Licencias de software
Los alumnos dispondrán de licencias oficiales completas de la última versión de los software (RS2 y RS3) durante 2 meses. También dispondrán de condiciones especiales en caso de compra del software tras la finalización del curso.
Requisitos del sistema para funcionamiento del software durante el curso
Rocscience indica que para un adecuado manejo del software empleado en este curso, el sistema del usuario debe tener, como mínimo, las siguientes características:
– Windows 10 (64-bit)
– 100GB hard disk space
– 16GB memory (RAM)
Es necesario por tanto tener esto en cuenta, ya que un sistema que no cumpla estas características mínimas puede presentar problemas en el uso del software para el desarrollo del curso, como ralentizaciones y otros.
En Geotecform no nos podemos hacer responsables de estos problemas que puedan aparecer en caso de que se emplee en el curso un computador con un sistema que no cumpla los requisitos especificados.
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo en España).
En colaboración con
Presentación
Actualmente La Unión Europea pretende ser neutra en términos climáticos de cara al año 2050. Es decir, la UE se ha fijado el objetivo de tener una economía con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero. Esta meta constituye el núcleo del Acuerdo Verde Europeo y está en línea con el compromiso comunitario de aumentar la acción climática global en línea con los compromisos del Acuerdo de París.
Para dar cumplimiento a estos y otros compromisos en el seno de la Unión, la Comisión Europea propuso a finales de 2016 el paquete de medidas denominado “Energía Limpia para Todos los Europeos”. Este paquete incluye el Reglamento 2018/1999 sobre la gobernanza de la Unión de la Energía y de la Acción por el Clima, en el que se establece la necesidad de elaboración de estrategias a largo plazo (ELP) por parte de los Estados miembro, con una perspectiva de, al menos, 30 años. La UE, como tal, presentará a las Naciones Unidas su propia estrategia a largo plazo, sobre la base de las propuestas nacionales.
Esta ELP plantea la senda para la consecución de la neutralidad climática en España en coherencia con el trabajo que se está desarrollando en el conjunto de la UE, de acuerdo con el Pacto Verde Europeo, con las conclusiones del Consejo Europeo de diciembre de 2019, y la propuesta lanzada en marzo de 2020 de la Ley Climática Europea. La Unión, y España con ella, se dispone a hacer realidad la transición hacia una economía y sociedad cero emisiones netas en 2050. En virtud de los nuevos desafíos que impone un mercado global, con estándares de desempeño ambiental cada vez más exigentes, se hace perentorio iniciar una transición hacia procesos productivos libres de emisiones de dióxido de carbono. En concreto, la Hoja de Ruta del Hidrógeno establece objetivos de descarbonización para sectores tales como; el sector industrial, movilidad o la descarbonización de los sectores eléctrico y de almacenamiento de energía.
Objetivo
El objeto del curso es capacitar a los alumnos en este vector energético, reforzando el objetivo de aumentar sus conocimientos en el incipiente rubro del Hidrogeno Renovable, para así contar con mejores herramientas al momento de desarrollar y/o evaluar proyectos de esta índole, disminuyendo el riesgo en la toma de decisiones.
Dirigido a
Ingenieros, técnicos especializados, y alumnos de las titulaciones vinculadas al sector que quieran desarrollar su especialización profesional en el campo del Hidrógeno Verde.
Formato y horarios
El curso se organiza en nueve módulos ejecutivos que, dependiendo de los contenidos abordados, tendrán una duración de entre 1 y 2 horas, completando un total de 12,5 horas cronológicas el curso completo. Se propone dividirlo en 5 jornadas que se detallarán a los alumnos al inicio del curso, en el apartado de organización de actividades.
Las fechas y horarios se irán concretando en próximas semanas, pero se estima una duración del curso de en torno a 10 días.
Se va a considerar un margen de extensión horaria de 30 minutos por concepto de actividades extra para las primera y última clase. Las clases se realizarán de manera sincrónica en una plataforma, que se concretará al inicio del curso, sin grabación de las jornadas para fomentar un ambiente más ameno y que incentive a interactuar.
Se entregarán a los participantes las presentaciones en PDF y material de cada uno de los módulos dictados.
Docentes
Andrea Moraga Paredes, Osvaldo Velásquez, Lilian Romero, Dra. Aldonza Jaques, Felipe Gallardo, Claudio San Martín, Rodrigo Diaz.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Maite Romero –
“El curso me ha parecido muy interesante, en mi caso que ya conozco algunas herramientas tratadas he recordado muchas cosas. Muy atenta la profesora Cristina Allende Prieto y en general el equipo de GEOTECFORM”.