*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo)
Presentación
La falta de datos sobre las propiedades de la roca y el suelo es un obstáculo importante que a menudo se encuentra en el modelado numérico de estructuras geotécnicas y excavaciones. La utilidad de elaborados modelos constitutivos y potentes programas de análisis numéricos se ve limitada si los profesionales técnicos no pueden obtener o estimar parámetros geotécnicos fiables.
El software RocData v5.0, junto con RocProp (base de datos de propiedades de rocas), ayuda a remediar esta situación, proporcionando herramientas de análisis y datos que ayudan enormemente a los técnicos en la tarea de determinar las propiedades de los materiales de roca y suelo.
Dirigido a
Geólogos e ingenieros, así como alumnos de los últimos cursos de dichas titulaciones que quieran desarrollar su especialización profesional en el campo de la geotecnia.
Duración
Se estiman 15 horas lectivas repartidas en 9 unidades temáticas. Además, se incluyen una serie de ejercicios en donde se ponen en práctica los conocimientos adquiridos en los módulos previos.
Estructura y acceso al curso
El curso se realiza mediante videotutoriales en el campus virtual, en donde se explican en detalle los pasos a realizar para llevar a cabo los diferentes tipos de análisis que ofrece el software. Los profesores están en todo momento pendientes de resolver cualquier duda o cuestión que haya, pudiendo el alumno contactar con ellos en todo momento. El acceso al curso es continuo (24/7), y el alumno puede seguir su propio ritmo y horario, pudiendo hacerlo compatible con trabajo o estudios.
Licencia de software
Los alumnos dispondrán de Licencias Oficiales completas del software durante el periodo de duración del curso.
Ventajas adicionales para los alumnos de Geotecform
Nuestros alumnos disponen de un descuento para futuros cursos que hagan con nosotros. Si estás interesado en este curso y ya has realizado capacitación con nosotros, dínoslo para poder aplicar el descuento (Nota: ésto sólo se aplica cuando los precios no están en periodo de rebajas). De igual manera, nuestros alumnos tienen por un tiempo un descuento en caso de querer adquirir el software con el que se está realizando el curso.
Tema 1. Introducción y características generales. Tema 2. Criterios de resistencia. Tema 3. Estimación de parámetros de entrada. Tema 4. Gráficos de envolvente de rotura. Tema 5. Parámetros de salida. Tema 6. Parámetros equivalentes de Mohr-Coulomb. Tema 7. Análisis de datos de ensayos. Tema 8. Exportar datos e imágenes.
Módulo 2. RocProp.
Tema 9. RocProp.
Base de datos primarios de RocProp. Búsqueda y visualización de registros. Gráficos y estadísticas. Base de datos del usuario. Exportar a Excel.
Módulo 3. Ejercicios.
Envolvente de Resistencia de Hoek-Brown para un túnel en Macizo Rocoso Inalterado (D=0). Envolvente de Resistencia de Hoek-Brown para un talud en Macizo Rocoso muy Alterado (D=1). Análisis de datos de ensayo de laboratorio Triaxial. Análisis de datos de Macizo Rocoso mediante el criterio de Hoek-Brown Generalizado. Análisis de datos de ensayo de laboratorio de Corte Directo.
Ejercicios adicionales.
Examen teórico.
Diploma de formador acreditado oficialmente por Rocscience
Los alumnos que realicen el curso tendrán a su disposición un Diploma acreditativo de haberlo realizado, mientras que los alumnos que superen la evaluación dispondrán de un Diploma de haber realizado con aprovechamiento el curso. Los Diplomas se enviarán en formato pdf por correo electrónico.
5 valoraciones en Tratamiento de datos geotécnicos con RocData v5.0
Valorado en 5 de 5
Jorge Paredes –
“Me pareció muy bueno el curso, tomando y resolviendo dudas en las mismas clases. El nivel es alto, no como en otras academias. Le doy un 10 de 10″.
Valorado en 4 de 5
Yanín Sepúlveda –
“Me ha parecido un buen curso, en tiempo, formato, en contenido y estructura, en la entrega de información”.
Valorado en 5 de 5
Walter Abujder Ochoa –
“El curso fue muy satisfactorio, además de encontrarse muy bien estructurado”.
Valorado en 5 de 5
Pedro H. Carneiro –
“El curso fue muy bueno”.
Valorado en 4 de 5
Wilman Navarrete –
“El curso de Rocdata v 5.0 me ha parecido muy dinámico en la manera de enseñar y saber llegar la información al estudiante. Recomendaría este curso a personas afines con la ingeniería en geología, geotecnia y civil”.
IMPORTANTE: El plazo de matriculación termina el 18 de Octubre.
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
Importante: Ver requisitos del sistema para el funcionamiento del software más abajo.
En colaboración con
Presentación
Los túneles se están volviendo menos costosos, más resistentes y se están utilizando para resolver varios problemas modernos con el transporte, el almacenamiento, la energía, entre otros. Cada vez más gobiernos están construyendo túneles más largos y grandes, y existe una creciente necesidad de profesionales cualificados para realizar estos interesantes diseños de interacción suelo-estructura. Así, se desarrolló el presente curso “Diseño de Túneles con RS2 y RS3” con una duración aproximada de 40h lectivas.
Este curso pretende impartir formación sobre el diseño de túneles utilizando el software RS2 y RS3 de Rocscience. El curso cubre diferentes tipos de métodos de construcción para túneles (como NATM, Belga y TBM) y diferentes enfoques de diseño y verificaciones considerando diferentes geologías, condiciones de carga y otras diferentes consideraciones.
El curso se divide en 6 módulos, que cubren el comportamiento del terreno y soporte cuando se excava un túnel, la modelización numérica con RS2 y RS3 de diferentes túneles y aspectos, y concluyen con lecciones aprendidas de colapsos de túneles, buenas prácticas para la gestión de riesgos geotécnicos, y el potencial daño activo a terceros.
Objetivo
El docente, Cláudio Cabral Dias, Ingeniero Senior Especialista en Túneles de AYESA, pretende conseguir que, a partir de su dilatada experiencia internacional realizando y liderando el diseño de diferentes tipos de túneles, pueda entrenar a los alumnos con proyectos reales y ejercicios didácticos, para capacitarlos y que puedan trabajar en una industria dinámica y en crecimiento.
Dirigido a
Este curso está dirigido a profesionales que tengan algún conocimiento de la mecánica del suelo y/o de rocas, involucrados o interesados en la comprensión de los componentes principales del diseño de túneles, modelización numérica con RS2 y RS3, y gestión de riesgos.
El curso es particularmente interesante para estudiantes o profesionales de las siguientes áreas:
– Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; Ingenieros Geotécnicos; Geólogos; Ingenieros Geólogos e Ingenieros de Minas;
– Profesionales de la construcción de túneles;
– Profesionales de la Ingeniería Estructural que quieran tener una comprensión más completa del Diseño de Sostenimiento para túneles;
– Cualquier otro profesional que actualmente se encuentre trabajando con túneles o pretenda iniciar una carrera dedicada a la Ingeniería de túneles.
Método didáctico y acceso al curso
La metodología del curso es principalmente online asincrónico, a través de nuestro Campus virtual, donde el acceso al curso es continuo (24/7). De esta forma el alumno puede seguir su propio ritmo y horario, pudiendo hacerlo compatible con trabajo o estudios. Los diferentes temas del curso se expondrán mediante:
– Vídeos, en los que se explica en detalle todos los contenidos indicados en el Temario.
– Clases en directo para responder a dudas.
– Textos en PDF.
– Casos prácticos.
– Ejercicios de evaluación.
– Documentación complementaria.
Además de esto, el alumno podrá hacer uso del Foro y Chat de la plataforma como puntos de encuentro con el profesor, que estará pendiente de resolver cualquier duda o cuestión que haya, pudiendo el alumno contactar con él en todo momento.
Licencias de software
Los alumnos dispondrán de licencias oficiales completas de la última versión de los software (RS2 y RS3) durante 2 meses. También dispondrán de condiciones especiales en caso de compra del software tras la finalización del curso.
Requisitos del sistema para funcionamiento del software durante el curso
Rocscience indica que para un adecuado manejo del software empleado en este curso, el sistema del usuario debe tener, como mínimo, las siguientes características:
– Windows 10 (64-bit)
– 100GB hard disk space
– 16GB memory (RAM)
Es necesario por tanto tener esto en cuenta, ya que un sistema que no cumpla estas características mínimas puede presentar problemas en el uso del software para el desarrollo del curso, como ralentizaciones y otros.
En Geotecform no nos podemos hacer responsables de estos problemas que puedan aparecer en caso de que se emplee en el curso un computador con un sistema que no cumpla los requisitos especificados.
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
Docente: Andrés Rodríguez
Objetivo
El objetivo del curso es conocer y entender los métodos principales de instrumentación geotécnica y estructural aplicados comúnmente en obra civil, resaltando la importancia de una exquisita instalación de los instrumentos para obtener unos datos de calidad.
Dirigido a
El curso está dirigido a estudiantes o profesionales (geólogos e ingenieros) que deseen o requieran conocer los principales métodos de instrumentación geotécnica y estructural en su ámbito profesional.
Duración y estructura
La duración del curso se estima en 30 horas lectivas, y consta de seis módulos, en los cuales se hace hincapié en los instrumentos y métodos que son requeridos en la gran mayoría de los proyectos de ingeniería civil y edificación.
Los primeros módulos constituyen una presentación e introducción a la temática del curso, y el quinto módulo -que forma la parte central y más extensa del curso-, explica diversos instrumentos y equipos empleados habitualmente en la práctica profesional. Además de ello, el sexto módulo muestra un buen número de casos reales, donde se incluyen inclinómetros, nivelación de alta precisión, nivelación líquida, células de presión y carga, posicionamiento absoluto por estación total y satélite, extensómetros y piezómetros.
Finalmente, se incluyen una serie de ejercicios a resolver por los alumnos.
El material del curso se compone de presentaciones (descargables) y vídeos explicativos de los temas que se incluyen en cada uno de los módulos.
La forma de evaluar el curso se indicará en el campus virtual por el docente.
Los alumnos tendrán acceso a los contenidos de forma continua (24/7) e ilimitada durante el periodo de duración del curso.
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
Docente: Esther Griso
Descripción
A lo largo de este curso se darán a conocer los distintos tipos de elementos de soporte que se utilizan durante la construcción para garantizar la seguridad y la estabilidad de la excavación. Estos son el hormigón proyectado, los pernos, mallas metálicas y cerchas.
Además, se explicarán dos métodos de excavación en roca. Veremos en qué consisten los ciclos de excavación y se describirá cada una de las las etapas tanto para el método de avance con voladura como el avance con tuneladora abierta.
El tipo de sostenimiento aplicado en el túnel depende del tipo de roca, es decir, de su calidad geomecánica. Por lo tanto, se describirán en detalle las clasificaciones geomecánicas más utilizadas y se aportarán ejemplos prácticos de cómo realizar la tarea de evaluación de la roca en diferentes calidades de roca.
Se definirá el concepto de tensiones “in situ” y se describirán dos ensayos para calcularlos aportando casos prácticos.
Finalmente se tratará el monitoreo por convergencias. Estas nos ayudan a entender las deformaciones que suceden en el entorno de la excavación y permiten el control de la estabilidad.
Objetivo
El objetivo del curso es el de aportar la descripción de los elementos que forman el sostenimiento de un túnel, cómo se clasifican las rocas según sus características geomecánicas, y establecer sistemas de control de estabilidad durante la construcción.
Dirigido a
El curso está dirigido a estudiantes o profesionales (geólogos e ingenieros) interesados en ampliar su conocimiento sobre la aplicación de la geología a la construcción de túneles y obras subterráneas.
Duración, estructura y evaluación
Se estiman 30 horas lectivas con un total de 7 unidades temáticas, donde se verán, con ayuda de presentaciones y vídeos explicativos de casos prácticos, los contenidos en cada una de ellas.
La evaluación del curso se realizará al finalizar el temario, y consistirá en un cuestionario tipo test y un ejercicio práctico, sobre los contenidos vistos durante el curso.
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
Docente: Salvador Navarro Carrasco
Descripción del curso y objetivos
Hoy más que nunca los ingenieros y arquitectos que se dedican al diseño y ejecución de proyectos de ingeniería civil, a la edificación residencial o industrial, a la redacción de instrumentos de ordenación del territorio, análisis de riesgos y otros, precisan de una adecuada información geotécnica fiable y de calidad.
Somos conscientes que desde la universidad y desde las escuelas de ingeniería y arquitectura la formación recibida es escasa, y en muchos casos alejada de lo que realmente sucede en obra. Es por ello por lo que este curso pretende facilitar al alumno una formación de calidad adaptada al quehacer diario, que le permita interpretar adecuadamente un estudio geotécnico de modo que pueda optimizar recursos y tiempo de ejecución, aumentando la calidad de la obra y evitar los lamentables problemas que genera tener una información geotécnica escasa, sesgada y de dudosa calidad.
Se darán los conocimientos básicos de Mecánica de Suelos, centrándonos en los aspectos operativos, no entrando en todo el desarrollo teórico-matemático del problema, sino analizando conceptualmente el problema y presentando la metodología de solución.
Así mismo, podrá disponer de un conocimiento profundo de la teoría y práctica de la ingeniería geotécnica que le permita al alumno dominar el diseño geotécnico de cimentaciones y estructuras de contención, de manera que optimicen su diseño. Se presentarán las distintas tipologías constructivas delimitando su campo de utilización.
De modo que el alumno recibirá una formación eminentemente práctica que le aportará al alumno una capacitación completa y adecuada a la realidad del quehacer diario.
Dirigido a
El curso está dirigido a estudiantes o profesionales (geólogos e ingenieros) que deseen o requieran conocimientos de mecánica de suelos y cimentaciones en su ámbito profesional.
Duración, metodología y evaluación
El curso se estima en 60 horas lectivas con un total de 6 unidades temáticas, donde se verán, con ayuda de presentaciones y vídeos explicativos de casos prácticos, los contenidos en cada una de ellas.
La evaluación del curso se realizará al finalizar el temario, y consistirá en un cuestionario tipo test sobre los contenidos vistos durante el curso.
Todo ello a través del campus virtual, al que el alumno tiene acceso de forma continua e ilimitada (24/7), y a partir del cual se podrá comunicar con el docente (Chat y/o Foro) durante la impartición del curso.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Jorge Paredes –
“Me pareció muy bueno el curso, tomando y resolviendo dudas en las mismas clases. El nivel es alto, no como en otras academias. Le doy un 10 de 10″.
Yanín Sepúlveda –
“Me ha parecido un buen curso, en tiempo, formato, en contenido y estructura, en la entrega de información”.
Walter Abujder Ochoa –
“El curso fue muy satisfactorio, además de encontrarse muy bien estructurado”.
Pedro H. Carneiro –
“El curso fue muy bueno”.
Wilman Navarrete –
“El curso de Rocdata v 5.0 me ha parecido muy dinámico en la manera de enseñar y saber llegar la información al estudiante. Recomendaría este curso a personas afines con la ingeniería en geología, geotecnia y civil”.