IMPORTANTE: El plazo de matriculación termina el 18 de Octubre.
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
Importante: Ver requisitos del sistema para el funcionamiento del software más abajo.
En colaboración con
Presentación
Los túneles se están volviendo menos costosos, más resistentes y se están utilizando para resolver varios problemas modernos con el transporte, el almacenamiento, la energía, entre otros. Cada vez más gobiernos están construyendo túneles más largos y grandes, y existe una creciente necesidad de profesionales cualificados para realizar estos interesantes diseños de interacción suelo-estructura. Así, se desarrolló el presente curso “Diseño de Túneles con RS2 y RS3” con una duración aproximada de 40h lectivas.
Este curso pretende impartir formación sobre el diseño de túneles utilizando el software RS2 y RS3 de Rocscience. El curso cubre diferentes tipos de métodos de construcción para túneles (como NATM, Belga y TBM) y diferentes enfoques de diseño y verificaciones considerando diferentes geologías, condiciones de carga y otras diferentes consideraciones.
El curso se divide en 6 módulos, que cubren el comportamiento del terreno y soporte cuando se excava un túnel, la modelización numérica con RS2 y RS3 de diferentes túneles y aspectos, y concluyen con lecciones aprendidas de colapsos de túneles, buenas prácticas para la gestión de riesgos geotécnicos, y el potencial daño activo a terceros.
Objetivo
El docente, Cláudio Cabral Dias, Ingeniero Senior Especialista en Túneles de AYESA, pretende conseguir que, a partir de su dilatada experiencia internacional realizando y liderando el diseño de diferentes tipos de túneles, pueda entrenar a los alumnos con proyectos reales y ejercicios didácticos, para capacitarlos y que puedan trabajar en una industria dinámica y en crecimiento.
Dirigido a
Este curso está dirigido a profesionales que tengan algún conocimiento de la mecánica del suelo y/o de rocas, involucrados o interesados en la comprensión de los componentes principales del diseño de túneles, modelización numérica con RS2 y RS3, y gestión de riesgos.
El curso es particularmente interesante para estudiantes o profesionales de las siguientes áreas:
– Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; Ingenieros Geotécnicos; Geólogos; Ingenieros Geólogos e Ingenieros de Minas;
– Profesionales de la construcción de túneles;
– Profesionales de la Ingeniería Estructural que quieran tener una comprensión más completa del Diseño de Sostenimiento para túneles;
– Cualquier otro profesional que actualmente se encuentre trabajando con túneles o pretenda iniciar una carrera dedicada a la Ingeniería de túneles.
Método didáctico y acceso al curso
La metodología del curso es principalmente online asincrónico, a través de nuestro Campus virtual, donde el acceso al curso es continuo (24/7). De esta forma el alumno puede seguir su propio ritmo y horario, pudiendo hacerlo compatible con trabajo o estudios. Los diferentes temas del curso se expondrán mediante:
– Vídeos, en los que se explica en detalle todos los contenidos indicados en el Temario.
– Clases en directo para responder a dudas.
– Textos en PDF.
– Casos prácticos.
– Ejercicios de evaluación.
– Documentación complementaria.
Además de esto, el alumno podrá hacer uso del Foro y Chat de la plataforma como puntos de encuentro con el profesor, que estará pendiente de resolver cualquier duda o cuestión que haya, pudiendo el alumno contactar con él en todo momento.
Licencias de software
Los alumnos dispondrán de licencias oficiales completas de la última versión de los software (RS2 y RS3) durante 2 meses. También dispondrán de condiciones especiales en caso de compra del software tras la finalización del curso.
Requisitos del sistema para funcionamiento del software durante el curso
Rocscience indica que para un adecuado manejo del software empleado en este curso, el sistema del usuario debe tener, como mínimo, las siguientes características:
– Windows 10 (64-bit)
– 100GB hard disk space
– 16GB memory (RAM)
Es necesario por tanto tener esto en cuenta, ya que un sistema que no cumpla estas características mínimas puede presentar problemas en el uso del software para el desarrollo del curso, como ralentizaciones y otros.
En Geotecform no nos podemos hacer responsables de estos problemas que puedan aparecer en caso de que se emplee en el curso un computador con un sistema que no cumpla los requisitos especificados.
Módulo 0 – Presentaciones y Organización del Curso.
Módulo 1 – Construcción y Diseño de Túneles
– Últimas Tendencias en el Mercado de Túneles.
– Métodos de Construcción de Túneles.
– Proyecto y Diseño de Túneles.
– Diseño de Túneles con Dovelas (TBM).
– Diseño de Túneles con Gunita (NATM).
– Diseño de Túneles con Método Belga / Madrid.
– Sostenimientos y Protección Adicionales.
Módulo 2 – Modelos de Túneles en RS2
– Introducción a RS2.
– Geología y Estratigrafía.
– Presión en Reposo.
– Excavación Circular.
– Deformación Plástica.
– Modelos Constitutivos.
– Agua, Cargas y Mejorar la Malla EF.
Módulo 3 – Túneles NATM y Método Belga en RS2
– Relajación del Terreno.
– Modelos Axisimétricos.
– Túneles en NATM.
– Sostenimiento para Túneles.
– Parcialización de Sección.
– Túneles en Método Belga.
Módulo 4 – Diseño Estructural de Sostenimientos
– Hormigón Proyectado/”Gunita”/SCL.
– Bulones y Fallas Geológicas.
– Sostenimientos Secundarios/Permanentes.
– Dovelas de Hormigón para TBM.
Módulo 5 – Túneles e Intersecciones en RS3
– Introducción a RS3.
– Avance de Excavación 3D para TBM.
– Resultados/Outputs en RS3.
– Avance en Paralelo de 2 túneles TBM.
– Intersecciones de Túnel con Pozo.
– Túneles Conexión tipo “Cross Passage”.
Módulo 6 – Monitoreo y Mitigación de Riesgos
– Colapso de Túneles y sus Lecciones.
– Evaluación de Potencial de Daños.
– Auscultación Geotécnica.
– Evaluación y Mitigación de Riesgos.
Al finalizar el curso se realizarán ejercicios prácticos que se utilizarán como método de evaluación del curso.
Diploma del curso
Los alumnos que realicen el curso tendrán a su disposición un Diploma acreditativo de haberlo realizado, mientras que los alumnos que superen la evaluación dispondrán de un Diploma de haber realizado con aprovechamiento el curso. Los Diplomas se enviarán en formato pdf por correo electrónico.
*Para este curso se establece un número mínimo de alumnos para realizarlo. Si no se llega cuando comience el curso, se informará debidamente a los matriculados, y se procederá al reembolso de las matrículas pagadas.
15 valoraciones en Diseño de Túneles con RS2 y RS3
Valorado en 5 de 5
Guilherme Gianotti –
Personalmente, puedo decir que el curso que tomé en el trabajo ha sido una gran experiencia para mí. Me ha permitido aumentar mis conocimientos en el tema y me ha dado herramientas prácticas para mejorar en mi carrera profesional. Además, puedo decir que el curso ha cumplido con mis expectativas y ha estado bien organizado en cuanto a su temario y estructura. La docencia se ha realizado adecuadamente y el campus virtual ha sido cómodo y fácil de usar. Todo esto ha contribuido a que mi experiencia de aprendizaje sea efectiva y agradable. Quiero agradecer al equipo que diseñó y enseñó el curso por su dedicación y esfuerzo en hacer que la experiencia de aprendizaje sea efectiva y agradable. Recomiendo este tipo de cursos a otras personas que quieran mejorar sus conocimientos y habilidades profesionales.
Valorado en 5 de 5
Albert Córdova –
El curso es muy interesante, ya que ahora es muy importante saber utilizar diferentes programas de modelamiento numéricos y/o elementos finitos el cual nos ayudara a comprender como se esta construyendo nuestros diferentes proyectos de túneles, si es que existe algún factor que nos pueda ocasionar problemas durante la ejecución del mismo y a tomar diferentes alternativas de solución.
El curso se llevo de la mejor manera gracias al ponente Ing. Claudio Cabral, quien fue un buen soporte para que el curso sea muy bueno y respondió de la manera más entendible nuestras preguntas. Por lo tanto, recomiendo este curso, ya que se va aprender mucho.
Valorado en 5 de 5
Jhonny Martin Figueres –
“Felicitarlos por brindar la oportunidad de aprender de especialistas internacionales que viven día a día con la labor de la especialidad dictada.
La plataforma es muy buena y didáctica permitiendo un buen aprovechamiento de la especialidad.
Muy conforme hasta la fecha de los cursos llevados en su escuela de formación”.
Valorado en 5 de 5
Juan Diego Acosta –
“Excelente herramienta, excelente maestro, se recomienda solo, por supuesto hará falta intensificar la práctica y la dedicación, ya habrá oportunidad de implementarle en los casos del día a día, con seguridad me ha permitido refrescar y afianzar conceptos”.
Valorado en 5 de 5
Jorge Pachas –
“El Ing. Claudio Cabral Dias ha preparado un material excelente con un enfoque muy práctico.
Además de los conceptos básicos de diseño con RS2/RS3, el curso incluye excelente información sobre el monitoreo y mitigación de riesgos al igual que auscultación geotécnica.
El Ing. Cabral Dias explica todo el material muy claramente, y comparte su gran experiencia de una manera abierta y cordial. Recomiendo el curso a cualquier profesional que desee iniciarse en el diseño de túneles con énfasis en el uso de programas como RS2 y RS3. El curso servirá como excelente base para continuar el desarrollo profesional en este fascinante tema”.
Valorado en 5 de 5
Marco Flores –
“El curso en si fue excelente, sirvió para ampliar mis conocimientos en el tema de túneles que tanto esperaba.
Quedo agradecido por el aprendizaje en especial al profesor del curso, simplemente excelente”.
Valorado en 5 de 5
Ismael Valdés Peña –
“En sí, el curso lo encontré de excelente nivel, me ha permitido ampliar mis conocimientos en el uso de estos softwares, la exigencia del curso la aprecié en los tiempos que tuve que dedicar a cada módulo, (observarlos, practicarlos, analizarlos y finalmente formular preguntas a cada uno de ellos si hubo).
Debo destacar la disponibilidad del Profesor en darse el tiempo de contestar cada unas de mis consultas, además de hablar de temas adicionales que han permitido enriquecer el curso y compartir información. Este último tema permitió una excelente sinergia entre alumnos y profesor”.
Valorado en 5 de 5
Elena Hernández –
“Es un buen curso tanto para personas que no han utilizado nunca RS2 como para personas que se han iniciado. Te permite sentar bases, profundizar un poco más y el profesor explica muy bien, tiene mucha experiencia la cual transmite.
Te permite tener unas bases teóricas a la hora de usar RS2, algunos tips y consejos para mejorar las modelizaciones, teoría sobre el monitoreo y aprender RS3.
En mi puesto de calculista me puedo desenvolver mejor y tengo una guía a la que acudir en caso de alguna duda en RS2”.
Valorado en 4 de 5
Mateo García –
“Personalmente creo que el curso está bien dado en líneas generales.
Me parece de mucho beneficio el foro que se crea donde Claudio muy amablemente creó distintos temas y estaba muy atento a nuestros mensajes. Eso fue muy positivo.
Quiero aprovechar para agradecer la disposición de la gente de GEOTECFORM y AYESA durante el curso”.
Valorado en 5 de 5
Miguel Martín –
“Un gran curso. ¡Muy recomendable!”.
Valorado en 5 de 5
David Gaspar Soriano –
“El curso me ha parecido fantástico. Los conceptos que se desarrollan a lo largo del curso quedan totalmente asentados, a través de ejercicios prácticos y explicaciones del profesor. En definitiva, totalmente satisfecho con este curso”.
Valorado en 5 de 5
Gabriela Reis Piazzetta –
“El curso fue excelente, muy productivo, cubrió varios temas, desde la base de la teoría hasta las aplicaciones prácticas. El formato del curso es muy bueno, los videos tienen una duración adecuada y logran presentar los puntos principales con la complejidad necesaria. La interacción con el profesor Cláudio fue genial, siempre estuvo disponible para responder preguntas y llevar las principales dudas a la clase durante los webinars en vivo. Es uno de los cursos que más logra aplicar el contenido directamente a problemas profesionales, lo recomiendo mucho”.
Valorado en 5 de 5
Verónica Meyer –
“El curso fue muy informativo, no solo para aprender las herramientas de RS2 y RS3 sino que también te da información de contexto que ayuda a entender el comportamiento de túneles. Cláudio es muy claro con sus explicaciones y la comunicación con él, tanto por el foro, las workshops o el chat es muy fluida y siempre trata de responder tus preguntas. En general quedo muy complacida con el curso que recomendaría a personas que quieran aprender RS2 y RS3”.
Valorado en 5 de 5
Gian Franco Napa –
“El curso ha sido excelente. La larga experiencia del instructor ha sido un diferencial, pues consigue dar un significado práctico a los temas y aplicaciones puntuales. Adicionalmente, su predisposición a ayudar y resolver dudas son destacables”.
Valorado en 5 de 5
José Julián Uncein –
“Excelente formación para el manejo del software RS2 y RS3, desarrollo de casos prácticos y material complementario. La plataforma es muy buena e intuitiva, y el formador demuestra dominio del programa y experticia en el diseño de túneles”.
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo en España).
Docente: Yolanda Alberto
Descripción
La licuación es el fenómeno en el que materiales de suelo granulares sometidos a cargas, generalmente sísmicas, pierden resistencia y generan grandes deformaciones. A pesar de no ser un fenómeno extendido, causa daños severos en las regiones donde se presenta, como en los sismos de Japón de 2011, 2016 y 2018, o los sismos de Nueva Zelanada en 2010-211, donde las deformaciones inducidas por licuación se traducen en grandes costos.
Objetivo
Este curso tiene por objetivo dar a conocer los fundamentos del problema de la licuación, mostrar los efectos que ha tenido en sismos en el mundo, y proporcionar herramientas para evaluar y mitigar este problema.
Dirigido a
El curso está dirigido a estudiantes o profesionales (geólogos e ingenieros) que deseen o requieran conocer el problema de la licuación en su ámbito profesional.
Duración, metodología y evaluación
El curso se estima en 50 horas lectivas con un total de 5 unidades temáticas, donde se verán, con ayuda de presentaciones y vídeos explicativos de casos prácticos, los contenidos en cada una de ellas.
La evaluación del curso se realizará al finalizar el temario, y consistirá en un ejercicio práctico, sobre los contenidos vistos durante el curso.
Todo ello a través del campus virtual, al que el alumno tiene acceso de forma continua e ilimitada durante la impartición del curso.
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
En colaboración con
Presentación
El curso se divide en dos partes complementarias.
La primera parte del curso está dedicada a los fundamentos geotécnicos de caída de rocas y a los sistemas de protección contra ellos. Se verán en detalle las características y funcionamiento de estos sistemas de protección contra desprendimientos rocosos.
Otra parte se centra en el manejo del software RocFall v8.0, un programa de análisis estadístico 2D diseñado para evaluar el riesgo de caída de rocas en taludes, y que también puede ayudar a diseñar medidas correctoras.
En el curso se van a mostrar en profundidad las características y opciones de RocFall que se emplean más habitualmente en la práctica profesional, así como las novedades de la nueva versión del programa.
Adicionalmente a todo lo anterior, se mostrarán ejemplos de casos reales significativos.
Objetivo
El objeto del curso es proporcionar a los alumnos los fundamentos geotécnicos relativos a los desprendimientos de roca y las características y diseño de sistemas de protección contra ellos, y también los conocimientos requeridos para la modelización profesional con el programa RocFall.
Dirigido a
Geólogos e ingenieros, así como alumnos de los últimos cursos de dichas titulaciones que quieran desarrollar su especialización profesional en el campo de la geotecnia.
Duración y docentes
Se estiman 50 horas lectivas repartidas en 3 módulos con un total de 17 unidades temáticas, a las que se suman ejercicios y casos prácticos. El primer módulo trata sobre los fundamentos teóricos del movimiento y caída de bloques de roca, y el docente es Roberto J. Fonseca, Director General de Geobrugg Ibérica, SA. El segundo se centra en el manejo del software RocFall, siendo los docentes Alejandro Sierra y Susana González, ingenieros geomecánicos de Geotecform. En este módulo se explica el manejo del software y los tipos de análisis que se pueden realizar con el mismo. Por último, el tercer módulo (impartido por Roberto J. Fonseca) muestra una serie de casos reales en los que se aplican los conocimientos adquiridos en los módulos anteriores.
Formato y acceso al curso
El curso se realiza mediante la visualización de videotutoriales en el campus virtual, en los cuales se explican en detalle todos los contenidos indicados en el Temario. También se pondrá a disposición de los alumnos material en PDF. Los profesores estarán pendientes de resolver cualquier duda o cuestión que haya, pudiendo el alumno contactar con ellos en todo momento. El acceso al curso es continuo (24/7), y como es un curso online asincrónico, el alumno puede seguir su propio ritmo y horario, pudiendo hacerlo compatible con trabajo o estudios.
Licencias de software
Los alumnos dispondrán de licencias oficiales completas de la última versión del software RocFall durante el curso. No se emplean las versiones de prueba de vigencia limitada, sino que se suministran licencias con una vigencia que dura un mes y medio, de manera que se pueda practicar con ellas durante todo el curso.
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo en España).
Docente:Cristina Allende Prieto
Objetivo
El objetivo del curso es el aprendizaje del manejo de nubes de puntos tridimensionales con AUTODESK utilizando los softwares Autodesk RECAP y Autocad Civil 3D® . Al finalizar el curso, el alumno habrá adquirido los conocimientos necesarios para conocer, los distintos tipos de nubes de puntos que se pueden adquirir en base a diferentes metodologías e instrumentos, y aprender los procedimientos de importación, visualización, tratamiento y procesado.
Dirigido a
El curso está dirigido a estudiantes o profesionales (geólogos e ingenieros) interesados en el manejo de las herramientas Autocad Civil 3D y Autodesk RECAP para el tratamiento y procesado de nubes de puntos tridimensionales.
No es necesario tener conocimientos previos de manejo de Autocad Civil 3D ni de Autodesk RECAP.
Duración, metodología y evaluación
Es un curso de 30h lectivas en el que se deberán realizar las tareas propuestas, para lo que se facilitará material autodidáctico adecuado y una tutorización permanente a lo largo del curso. La evaluación del mismo se llevará a cabo en base a una serie de cuestionarios con preguntas basadas en los contenidos teóricos y la entrega de un conjunto de informes de resultados correspondientes a las tareas. Todo ello a través del campus virtual, al que el alumno tiene acceso de forma continua e ilimitada durante la impartición del curso.
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo en España).
En colaboración con
Descripción
Settle3 es un software que permite efectuar análisis tridimensionales de asentamientos de cimentaciones superficiales, incluyendo análisis de consolidación primaria, asentamientos elásticos y creep. El software también permite efectuar análisis del potencial de licuación a partir de datos del SPT, el CPT o velocidad de onda de corte así como el cálculo de los asentamientos por este fenómeno del suelo en campo libre.
En el curso se abordan los componentes teóricos del cálculo de los asentamientos por cargas estáticas, análisis del potencial de licuación del suelo y cálculo de los asentamientos por este fenómeno del suelo en campo libre.
Dirigido a
El curso está dirigido a estudiantes o profesionales (geólogos e ingenieros) interesados en el manejo de Settle3 para el análisis tridimensional de asentamientos superficiales y el potencial de licuación del suelo.
Duración, estructura y evaluación
Se estiman 40 horas lectivas con un total de 15 unidades temáticas, donde se verán los diferentes procesos que se pueden realizar en el software Settle3, así como ejemplos prácticos. Todo ello con ayuda de vídeos explicativos y documentación complementaria (descargable).
La evaluación del curso se realizará al finalizar el temario, y consistirá en un ejercicio práctico sobre los contenidos vistos durante el curso.
La docente del curso, Ana María Parra Bastidas, Ingeniera Geotécnica de Carlos H. Parra & Asociados, y Technical Advisor y Session Chair en la Rocscience International Conference 2021, estará pendiente de resolver cualquier duda o cuestión que haya, pudiendo el alumno contactar con ella en todo momento. El acceso al curso es continuo (24/7), y como es un curso online asincrónico, el alumno puede seguir su propio ritmo y horario, pudiendo hacerlo compatible con trabajo o estudios.
Licencias de software
Los alumnos dispondrán de licencias oficiales completas de la última versión del software Settle3 durante el curso.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Guilherme Gianotti –
Personalmente, puedo decir que el curso que tomé en el trabajo ha sido una gran experiencia para mí. Me ha permitido aumentar mis conocimientos en el tema y me ha dado herramientas prácticas para mejorar en mi carrera profesional. Además, puedo decir que el curso ha cumplido con mis expectativas y ha estado bien organizado en cuanto a su temario y estructura. La docencia se ha realizado adecuadamente y el campus virtual ha sido cómodo y fácil de usar. Todo esto ha contribuido a que mi experiencia de aprendizaje sea efectiva y agradable. Quiero agradecer al equipo que diseñó y enseñó el curso por su dedicación y esfuerzo en hacer que la experiencia de aprendizaje sea efectiva y agradable. Recomiendo este tipo de cursos a otras personas que quieran mejorar sus conocimientos y habilidades profesionales.
Albert Córdova –
El curso es muy interesante, ya que ahora es muy importante saber utilizar diferentes programas de modelamiento numéricos y/o elementos finitos el cual nos ayudara a comprender como se esta construyendo nuestros diferentes proyectos de túneles, si es que existe algún factor que nos pueda ocasionar problemas durante la ejecución del mismo y a tomar diferentes alternativas de solución.
El curso se llevo de la mejor manera gracias al ponente Ing. Claudio Cabral, quien fue un buen soporte para que el curso sea muy bueno y respondió de la manera más entendible nuestras preguntas. Por lo tanto, recomiendo este curso, ya que se va aprender mucho.
Jhonny Martin Figueres –
“Felicitarlos por brindar la oportunidad de aprender de especialistas internacionales que viven día a día con la labor de la especialidad dictada.
La plataforma es muy buena y didáctica permitiendo un buen aprovechamiento de la especialidad.
Muy conforme hasta la fecha de los cursos llevados en su escuela de formación”.
Juan Diego Acosta –
“Excelente herramienta, excelente maestro, se recomienda solo, por supuesto hará falta intensificar la práctica y la dedicación, ya habrá oportunidad de implementarle en los casos del día a día, con seguridad me ha permitido refrescar y afianzar conceptos”.
Jorge Pachas –
“El Ing. Claudio Cabral Dias ha preparado un material excelente con un enfoque muy práctico.
Además de los conceptos básicos de diseño con RS2/RS3, el curso incluye excelente información sobre el monitoreo y mitigación de riesgos al igual que auscultación geotécnica.
El Ing. Cabral Dias explica todo el material muy claramente, y comparte su gran experiencia de una manera abierta y cordial. Recomiendo el curso a cualquier profesional que desee iniciarse en el diseño de túneles con énfasis en el uso de programas como RS2 y RS3. El curso servirá como excelente base para continuar el desarrollo profesional en este fascinante tema”.
Marco Flores –
“El curso en si fue excelente, sirvió para ampliar mis conocimientos en el tema de túneles que tanto esperaba.
Quedo agradecido por el aprendizaje en especial al profesor del curso, simplemente excelente”.
Ismael Valdés Peña –
“En sí, el curso lo encontré de excelente nivel, me ha permitido ampliar mis conocimientos en el uso de estos softwares, la exigencia del curso la aprecié en los tiempos que tuve que dedicar a cada módulo, (observarlos, practicarlos, analizarlos y finalmente formular preguntas a cada uno de ellos si hubo).
Debo destacar la disponibilidad del Profesor en darse el tiempo de contestar cada unas de mis consultas, además de hablar de temas adicionales que han permitido enriquecer el curso y compartir información. Este último tema permitió una excelente sinergia entre alumnos y profesor”.
Elena Hernández –
“Es un buen curso tanto para personas que no han utilizado nunca RS2 como para personas que se han iniciado. Te permite sentar bases, profundizar un poco más y el profesor explica muy bien, tiene mucha experiencia la cual transmite.
Te permite tener unas bases teóricas a la hora de usar RS2, algunos tips y consejos para mejorar las modelizaciones, teoría sobre el monitoreo y aprender RS3.
En mi puesto de calculista me puedo desenvolver mejor y tengo una guía a la que acudir en caso de alguna duda en RS2”.
Mateo García –
“Personalmente creo que el curso está bien dado en líneas generales.
Me parece de mucho beneficio el foro que se crea donde Claudio muy amablemente creó distintos temas y estaba muy atento a nuestros mensajes. Eso fue muy positivo.
Quiero aprovechar para agradecer la disposición de la gente de GEOTECFORM y AYESA durante el curso”.
Miguel Martín –
“Un gran curso. ¡Muy recomendable!”.
David Gaspar Soriano –
“El curso me ha parecido fantástico. Los conceptos que se desarrollan a lo largo del curso quedan totalmente asentados, a través de ejercicios prácticos y explicaciones del profesor. En definitiva, totalmente satisfecho con este curso”.
Gabriela Reis Piazzetta –
“El curso fue excelente, muy productivo, cubrió varios temas, desde la base de la teoría hasta las aplicaciones prácticas. El formato del curso es muy bueno, los videos tienen una duración adecuada y logran presentar los puntos principales con la complejidad necesaria. La interacción con el profesor Cláudio fue genial, siempre estuvo disponible para responder preguntas y llevar las principales dudas a la clase durante los webinars en vivo. Es uno de los cursos que más logra aplicar el contenido directamente a problemas profesionales, lo recomiendo mucho”.
Verónica Meyer –
“El curso fue muy informativo, no solo para aprender las herramientas de RS2 y RS3 sino que también te da información de contexto que ayuda a entender el comportamiento de túneles. Cláudio es muy claro con sus explicaciones y la comunicación con él, tanto por el foro, las workshops o el chat es muy fluida y siempre trata de responder tus preguntas. En general quedo muy complacida con el curso que recomendaría a personas que quieran aprender RS2 y RS3”.
Gian Franco Napa –
“El curso ha sido excelente. La larga experiencia del instructor ha sido un diferencial, pues consigue dar un significado práctico a los temas y aplicaciones puntuales. Adicionalmente, su predisposición a ayudar y resolver dudas son destacables”.
José Julián Uncein –
“Excelente formación para el manejo del software RS2 y RS3, desarrollo de casos prácticos y material complementario. La plataforma es muy buena e intuitiva, y el formador demuestra dominio del programa y experticia en el diseño de túneles”.