Convocatoria pendiente de fecha
*Curso 100% Bonificable a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo en España).
En colaboración con

Presentación
Actualmente La Unión Europea pretende ser neutra en términos climáticos de cara al año 2050. Es decir, la UE se ha fijado el objetivo de tener una economía con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero. Esta meta constituye el núcleo del Acuerdo Verde Europeo y está en línea con el compromiso comunitario de aumentar la acción climática global en línea con los compromisos del Acuerdo de París.
Para dar cumplimiento a estos y otros compromisos en el seno de la Unión, la Comisión Europea propuso a finales de 2016 el paquete de medidas denominado “Energía Limpia para Todos los Europeos”. Este paquete incluye el Reglamento 2018/1999 sobre la gobernanza de la Unión de la Energía y de la Acción por el Clima, en el que se establece la necesidad de elaboración de estrategias a largo plazo (ELP) por parte de los Estados miembro, con una perspectiva de, al menos, 30 años. La UE, como tal, presentará a las Naciones Unidas su propia estrategia a largo plazo, sobre la base de las propuestas nacionales.
Esta ELP plantea la senda para la consecución de la neutralidad climática en España en coherencia con el trabajo que se está desarrollando en el conjunto de la UE, de acuerdo con el Pacto Verde Europeo, con las conclusiones del Consejo Europeo de diciembre de 2019, y la propuesta lanzada en marzo de 2020 de la Ley Climática Europea. La Unión, y España con ella, se dispone a hacer realidad la transición hacia una economía y sociedad cero emisiones netas en 2050.
En virtud de los nuevos desafíos que impone un mercado global, con estándares de desempeño ambiental cada vez más exigentes, se hace perentorio iniciar una transición hacia procesos productivos libres de emisiones de dióxido de carbono. En concreto, la Hoja de Ruta del Hidrógeno establece objetivos de descarbonización para sectores tales como; el sector industrial, movilidad o la descarbonización de los sectores eléctrico y de almacenamiento de energía.
Objetivo
El objeto del curso es capacitar a los alumnos en este vector energético, reforzando el objetivo de aumentar sus conocimientos en el incipiente rubro del Hidrogeno Renovable, para así contar con mejores herramientas al momento de desarrollar y/o evaluar proyectos de esta índole, disminuyendo el riesgo en la toma de decisiones.
Dirigido a
Ingenieros, técnicos especializados, y alumnos de las titulaciones vinculadas al sector que quieran desarrollar su especialización profesional en el campo del Hidrógeno Verde.
Formato y horarios
El curso se organiza en nueve módulos ejecutivos que, dependiendo de los contenidos abordados, tendrán una duración de entre 1 y 2 horas, completando un total de 12,5 horas cronológicas el curso completo. Se propone dividirlo en 5 jornadas que se detallarán a los alumnos al inicio del curso, en el apartado de organización de actividades.
Las fechas y horarios se irán concretando en próximas semanas, pero se estima una duración del curso de en torno a 10 días.
Se va a considerar un margen de extensión horaria de 30 minutos por concepto de actividades extra para las primera y última clase. Las clases se realizarán de manera sincrónica en una plataforma, que se concretará al inicio del curso, sin grabación de las jornadas para fomentar un ambiente más ameno y que incentive a interactuar.
Se entregarán a los participantes las presentaciones en PDF y material de cada uno de los módulos dictados.
Docentes
Andrea Moraga Paredes, Osvaldo Velásquez, Lilian Romero, Dra. Aldonza Jaques, Felipe Gallardo, Claudio San Martín, Rodrigo Diaz.
Osmy Cedeño –
“El curso ha cumplido las expectativas que tenía. Se explicó con bastante detalle la interfaz del programa y se abordaron cada uno de los temas desde los conceptos teóricos hasta la práctica con el uso del Software”.
Ariana Santos –
“A manera personal, el curso me pareció completo y muy ordenado, se profundiza no solo en la parte de manejo del programa sino también en el concepto que conlleva, por lo que fue de mucho agrado para mi. Adicional, los videos son muy explicativos y detallados del procedimiento que hay que seguir”.
Jorge Mejía –
“AGRADECEMOS LA CALIDAD DEL CURSO, ME HA AYUDADO A PROFUNDIZAR Y AMPLIAR MIS CONOCIMIENTOS, LA ORGANIZACIÓN Y TEMATICA ES MUY INTERESANTE. LOS EJEMPLOS AYUDAN A CONCEPTULIZAR MEJOR.
DE PRONTO EL DETALLE DE INDICAR MEJOR LOS ENLACES PARA ACCEDER AL PROGRAMA DE MANERA TEMPORAL A FIN DE PODER REPASAR MEJOR LOS EJERCICIOS QUE SON EXCELENTES.”